Diario del Derecho. Edición de 05/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/11/2013
 
 

Sentencia del TS

La Guardia Civil no puede grabar con su teléfono a los ciudadanos a los que multa aunque busque demostrar amenazas

11/11/2013
Compartir: 

El Tribunal Supremo señala en un reciente sentencia que un guardia civil en el ejercicio de sus funciones no puede, sin consentimiento del ciudadano, grabar con su teléfono móvil la conversación que mantiene con un ciudadano al que esta denunciando por haber cometido una infracción de tráfico.

MADRID, 9 (EUROPA PRESS)

El alto tribunal considera esta conducta "merecedora de reproche" en una resolución en la que, sin embargo, declara nula y sin efecto por "ausencia de tipicidad" de la conducta la sanción de pérdida de diez días de haberes impuesta por el Tribunal Militar Central contra un agente del Destacamento de Tráfico de Langreo (Asturias)que grabó a un ciudadano al que sancionaba "como mecanismo de defensa ante sus superiores".

El ciudadano en cuestión fue sorprendido en el arcén sin hacer uso del chaleco reflectante, lo que motivó que los agentes le sancionaran. La intervención de la Guardia Civil originó un incidente por causa de la disconformidad con la denuncia, y uno de los agentes grabó la conversación con su móvil por tratarse de un usuario que ya había sido denunciando anteriormente y también dio problemas.

Al enterarse de que había sido grabado, el ciudadano presentó queja por considerar vulnerado su derecho a la intimidad, al honor y a la dignidad de la persona y al agente se le impuso una sanción por una falta de grave del artículo 8 del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, que sanciona la "infracción de cualquier otro deber u obligación legal o reglamentariamente establecida que resulte inherente a la función, cuando se produzca de forma grave y manifiesta".

El alto tribunal subraya que la grabación no se produjo para el conocimiento de la vida íntima del ciudadano que estaba siendo denunciado, sino durante la relación de servicio, y estima que el tribunal militar infringió el principio de legalidad "en su vertiente de tipicidad por apreciar, erróneamente, la intromisión ilegítima en la esfera de la intimidad de un ciudadano".

COMPORTAMIENTO INAPROPIADO

No obstante, y pese a no poder sancionar, el Supremo advierte que el comportamiento de este agente no es el que se debe esperar de un agente de la autoridad.

"La grabación oculta de su conversación con una persona a la que está denunciando por la comisión de una infracción de tráfico supone, al menos, un comportamiento incorrecto en el ejercicio de sus funciones en relación con las normas sobre obtención y tratamiento de imágenes y sonidos en espacios públicos sin que (...), en este momento procesal, sea posible sanar el defecto en la tipificación para subsumir su conducta en una falta distinta a la que ha venido siendo objeto de imputación porque ello atentaría al fundamental derecho de defensa", concluye el alto tribunal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella
  2. Estudios y Comentarios: Déjennos a los jueces trabajar en paz; por Luis Sanz Acosta, magistrado, vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  3. Estudios y Comentarios: En nombre de la Constitución; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo
  4. Tribunal Supremo: El TS reconoce que el silencio administrativo de la solicitud dirigida al Consejo de Ministros para la regulación reglamentaria de jubilación anticipada de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía incluidos en RGSS, ha vulnerado el principio de igualdad
  5. Tribunal Supremo: No es suficiente la pérdida de agudeza visual para reconocer la pensión de gran invalidez si no se acredita la necesidad de la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida
  6. Actualidad: La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"
  7. Actualidad: Ábalos pide al Supremo que evite su "linchamiento mediático" y que investigue supuestas filtraciones de la UCO
  8. Actualidad: La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación
  9. Actualidad: El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones
  10. Actualidad: El juez pide a la UCO analizar los correos de Begoña Gómez y cambia al 10 de septiembre su declaración

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana