Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/07/2013
 
 

Plan Judicial

Galicia facilitará a los afectados por preferentes tramitar las demandas por vía telemática a partir de septiembre

24/07/2013
Compartir: 

Cadenas avisa de que podrían rebasarse las 30.000 demandas si se tiene en cuenta que pueden reclamar afectados que recibieron liquidez

LA CORUÑA, 23 (EUROPA PRESS)

El Plan de Actuación de Justicia elaborado por la Xunta y el Poder Judicial para hacer frente a la avalancha de demandas de preferentes permitirá a los afectados tramitar las demandas judiciales por vía telemática, según ha indicado el consejero de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, que confía en que a partir de septiembre, fecha en la que estará operativo este plan, "todo funcione bien".

En declaraciones a los medios, tras la comisión de seguimiento en la que se ha formalizado este plan, Rueda ha destacado los "avances en informatización" y ha asegurado que "en el mes de septiembre los afectados podrán presentar sus demandas a través de las vías telemáticas", lo que garantizará "agilidad" y "facilidad" del proceso judicial.

"Nuestra obligación es poner todos los medios necesarios para que los afectados puedan acudir a la vía judicial sin retrasos respecto a un proceso normal", ha afirmado Rueda en referencia al plan anunciado el pasado mes de junio y que se ha perfilado en la reunión mantenida este martes con la vista puesta en septiembre, cuando se esperan las reclamaciones.

El plan también incluye la creación de "juzgados bis" en A Coruña y Vigo, donde se prevé que se presenten más demandas. Cada uno estará dirigido por un juez titulado en comisión de servicios, según ha explicado el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSJG), Miguel Ángel Cadenas. Además, se formará para la ocasión a funcionarios durante el mes de agosto.

"Eso era lo que estábamos acabando de ajustar para que en el mes de septiembre todo esté funcionando perfectamente y nada tenga ningún problema", ha añadido Rueda, que ha explicado que "ya hay mucho trabajo hecho y lo que hacemos hoy era aclarar dudas". "Se trata de que todo funcione bien a partir de septiembre", insiste.

"PLAN REVERSIBLE"

Respecto a la cantidad de demandas que se podrían presentar a partir de septiembre, el presidente del TSJG espera que se reciban un mínimo de 10.000 demandas, una cifra que se podría ver incrementada ya que, según ha apuntado, los más de 30.000 afectados que han obtenido liquidez pueden recurrir a la vía judicial.

"El plan es reversible en función de la situación con la que nos encontremos en septiembre, entonces podremos articular modificaciones en él en cualquier sentido o incluso, si fuera necesario, ampliar", ha explicado Cadenas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  5. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo
  9. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  10. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana