Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 11/03/2014
 
 

¿Qué se ha hecho tras el 11-M?; por María Ponte, abogada, experta en terrorismo yihadista

11/03/2014
Compartir: 

El día 11 de marzo de 2014, se ha publicado en el diario El País, un artículo de María Ponte, en el cual la autora considera que los instrumentos legales y la continua adaptación de los operadores jurídicos y policiales a la realidad siempre cambiante del fenómeno terrorista siguen avanzando.

¿QUÉ SE HA HECHO TRAS EL 11-M?

El proceso judicial del 11-M no se ha detenido. En los últimos años han continuado, dentro y fuera de España, las pesquisas y condenas de los implicados en los atentados. Están abiertas en la Audiencia Nacional las diligencias previas donde se reflejan todos los avances de la investigación. En ellas, a título de ejemplo, se han vuelto a cruzar huellas localizadas en detenidos dentro y fuera de nuestras fronteras, investigándose asimismo cuantas noticias han aparecido sobre vestigios o personas relacionadas con los atentados, sin nuevos resultados de momento. Los recursos presentados ante el Constitucional por los 17 condenados por el Supremo por su colaboración en los atentados han sido todos desestimados. En relación a las redes de ayuda logística a los terroristas huidos del 11-M, hay que destacar que el Supremo ratificó la condena de tres de los condenados en la Operación Tigris, y absolvió a la totalidad de los acusados en la Operación Sello-Camaleón. Por otro lado, la red de apoyo económico a los huidos culminó con la condena, ratificada por el Supremo, de uno de los tres acusados; los otros dos fueron absueltos.

En cuanto a Moutaz Almallah Dabas, fue absuelto del delito de colaboración, entendiendo la Audiencia Nacional la necesidad de su absolución al haber sido absuelto también su hermano, Mohamed Almallah, en el sumario de los atentados del 11-M. Por cierto que este último ha fallecido recientemente.

Las condenas en el extranjero por colaboración en los atentados del 11-M ascienden a cinco: son las de Farid Chebira, condenado por el Tribunal Criminal de Argel a 10 años de prisión por pertenencia a banda armada en el extranjero; Abdelilalh Hritz, condenado en Marruecos por su participación en los atentados de Madrid a 20 años de prisión; Hicham Ahmidan, condenado asimismo como integrante en organización terrorista; Mohamed Belhjad, penado con ocho años por integración en la organización terrorista que cometió los atentados de Madrid, y Abdelaziz El Mrabet, a otros ocho años.

Permanecen aún en busca y captura Othman El Mouib, Mohamed Afalah, Daoud Ouhane y Said Berraj, aunque es altamente probable su inmolación en atentados terroristas en Afganistán. En noviembre de 2013, Bélgica ha detenido a otro presunto implicado en los atentados de Madrid, K. O. Dos de los condenados en la sentencia de los atentados de Madrid, Larbi Ben Sellam y Rafa Zouhier, han cumplido la sentencia impuesta y se liquidará esta en los próximos días.

Cabe mencionar que en los diez últimos años han dado resultado judicial hasta 64 operaciones policiales contra el terrorismo yihadista en España. A eso se añade la reciente sentencia de la Audiencia Nacional que declara organización terrorista a una red virtual llamada RAAM. Este fallo tiene una importancia crucial, al adaptar los instrumentos legales a las nuevas formas de terrorismo, dado que la propaganda, difusión, adoctrinamiento y apoyo económico se realizan fundamentalmente a través de internet. Los instrumentos legales y la continua adaptación de los operadores jurídicos y policiales a la realidad siempre cambiante del fenómeno terrorista siguen avanzando.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  3. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  4. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  5. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  6. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  7. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  8. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  9. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  10. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana