El artículo analiza el modelo de relación entre el Estado español y las confesiones religiosas. Para ello, se estudian la laicidad, los acuerdos con las diferentes confesiones, la enseñanza de la religión en las escuelas públicas, la financiación de las iglesias y otros temas relacionados con estos. El artículo finaliza con unas reflexiones conclusivas.
I. Introducción. II. El principio de laicidad. III. Laicidad y regulación del factor religioso. 1. La Constitución. 2. La Ley Orgánica de Libertad Religiosa 3. Los Acuerdos con las confesiones. IV. Laicidad y separación. 1. La desaparición de la tutela penal exclusiva de la religión católica. 2. La progresiva sustitución del modelo de integración orgánica en la asistencia religiosa. 3. La delimitación de las competencias de la administración sobre el control de los fines religiosos. V. Laicidad y neutralidad. 1. La neutralidad de las instituciones públicas. 2. La presencia de símbolos religiosos en edificios públicos. VI. Laicidad y cooperación. 1. La enseñanza de la religión en los centros docentes públicos. 2. La financiación estatal de las confesiones. VII. Conclusiones.
The article deals with the model of relations between the Spanish State and religion. In order to achieve this goal, the principle of State neutrality, the cooperation agreements of the Spanish State with different religious communities, the teaching of religion in public schools, the financing of churches and some other related topics are examined. The article ends with some concluding remarks.