Diario del Derecho. Edición de 22/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/08/2008
 
 

El Tribunal Supremo no reconoce la autoridad de los agentes de la ORA de Manacor para poner multas

12/08/2008
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha ratificado la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Baleares en su sentencia del pasado 11 de julio de 2008, en la que no reconocía la autoridad de los agentes de la ORA de Manacor para poner multas a los usuarios que incumplían la normativa de la zona azul.

Según la mencionada sentencia, dichos agentes no tienen competencias ni rango en las sanciones que certifican y sólo son validas aquellas multas que son tramitadas por un policía municipal u otro agente reconocido de la autoridad. De este modo, se establece que el empleado de la ORA puede informar a los usuarios, sin embargo, las sanciones deberán ser impuestas por un agente reconocido de la autoridad. En Manacor la figura del agente de la ORA no se halla integrada en el cuerpo de Policía local.

Varios vecinos de Manacor se negaron a pagar en el año 2000 un total de 78 denuncias que habían emitido los agentes de la ORA. Todos los vecinos coincidían en sus alegaciones en que los empleados de la Zona Azul no tenían categoría profesional para elevar a multa económica firme las sanciones. El Ayuntamiento manacorí no aceptó los recursos ordinarios ni administrativos y los mencionados vecinos impugnaron las sanciones por vía judicial.

En 2003, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares acabó por dar la razón a los vecinos que se negaron a pagar en el año 2000 un total de 78 denuncias que habían emitido los agentes de la ORA, alegando que los empleados de la Zona Azul no tenían categoría profesional adecuada para elevar a multa económica firme las sanciones.

En la sentencia, el Tribunal Superior de Justicia de Baleares establecía que los agentes de la ORA del municipio debían "asesorar" e "informar" a los usuarios y únicamente tenían competencias para imponer sanciones los policías locales u otra autoridad de igual rango con escala profesional, cargo que no ostentaban los empleados de la Sociedad Anónima Municipal.

El Consistorio por su parte, aseguraba que cada multa era rubricada por un agente local y que los trámites de las sanciones se hacían en el departamento de Interior; los empleados de la ORA solo informaban de las infracciones.

El TS mantiene el mismo parecer que el TSJB, y entiende que está plenamente demostrado que quien pone la sanción "es el agente de la ORA y que no hay delante un policía local para firmar la denuncia que luego se tramita y se cobra desde los servicios de recaudación municipal".

La Sentencia señala que esta práctica "no se ajusta a la legalidad" y es nula de pleno derecho.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Supremo obliga a Iberia a pesar el equipaje de cabina y a volar con tripulantes de más de 1,63 metros en los A350
  2. Actualidad: El Supremo desestima los recursos del Gobierno cántabro y confirma la anulación del PORN de las Marismas de Santoña
  3. Estudios y Comentarios: ¿Es realmente España un Estado aconfesional?; por Ana Carmona, catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
  4. Tribunal Supremo: Estando pendiente de cuantificar la indemnización de daños y perjuicios del trabajador lesionado, y estabilizadas las lesiones se produce su fallecimiento, ha de estarse a las reglas del art. 45 de la LRCSCVM para fijar la cuantía de la indemnización
  5. Actualidad: El Supremo anula la sanción al juez Vázquez Taín por la incompatibilidad de su cargo con su trabajo en una productora
  6. Actualidad: Confirman 21 meses de cárcel a la exedil de Algeciras que simuló ser el abogado de su ex y publicó anuncios sexuales
  7. Actualidad: El TC admite a trámite los recursos del Senado contra el Congreso y el Gobierno por modificar una ley en el BOE
  8. Estudios y Comentarios: El Estatuto Fiscal: una oportunidad que no deberíamos perder; por Pedro Crespo Barquero, Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional
  9. Tribunal Supremo: No tiene la consideración de hijo de español de origen cuando lo es de una persona que nació en el Sahara Occidental cuando era colonia española
  10. Tribunal Supremo: Es posible acordar el levantamiento de los embargos administrativos trabados antes de la declaración de concurso mediante la aprobación de un convenio concursal

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana