Diario del Derecho. Edición de 18/06/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/09/2005
 
 

MODIFICACIÓN DEL DECRETO 91/1997

08/09/2005
Compartir: 

Decreto 92/2005, de 1 de septiembre, por el que se modifica el Decreto 91/1997, de 4 de julio, de protección de los recursos marinos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears (BOCAIB de 8 de septiembre de 2005). Texto completo.

§1012487

DECRETO 92/2005, DE 1 DE SEPTIEMBRE, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 91/1997, DE 4 DE JULIO, DE PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS MARINOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS.

El artículo 5.1 del Decreto 91/1997, de 4 de julio, de protección de los recursos marinos de la comunidad autónoma de las Illes Balears, establece que los fuselajes de barcos deberán ser exclusivamente de madera para poder ser hundidos como arrecifes artificiales.

No obstante, teniendo en cuenta la experiencia de otros países, actualmente parece oportuno ampliar los casos susceptibles de formar arrecifes artificiales y permitir también el hundimiento de barcos de fuselaje de metal con la finalidad de actuar como estructuras que aumenten la diversidad espacial y, por lo tanto, regenerar y proteger los recursos marinos. Esta posibilidad favorece a los sectores pesqueros y turísticos, y concretamente al dedicado al buceo recreativo. Por eso se hace necesario revisar algunos artículos del Decreto antes mencionado.

Por todo ello, a propuesta de la Consejera de Agricultura y Pesca, de acuerdo con el Consejo Consultivo de las Illes Balears, y previa deliberación del Consejo de Gobierno en la sesión de 1 de septiembre de 2005, decreto:

Artículo único Modificaciones del Decreto 91/1997, de 4 de julio, de protección de los recursos marinos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears

1. Se modifica el contenido del párrafo primero del artículo 4 del Decreto 91/1997, relativo a los arrecifes artificiales, que pasa a tener la redacción siguiente:

“Se entiende como arrecife artificial a los efectos de lo que se establece en el presente Decreto el conjunto de elementos construidos con diversos materiales inertes y no contaminantes y de diversas formas, o bien los fuselajes de barcos de madera o de metal específicamente adaptados a tal finalidad, que, cumpliendo las normas establecidas, se instalen sobre una superficie del fondo marino previamente delimitada”.

2. Se modifica el contenido del artículo 5 del Decreto 91/1997, relativo a las condiciones especiales de los arrecifes, que pasa a tener la redacción siguiente:

“Artículo 5 Condiciones especiales de los arrecifes

Para la construcción de arrecifes artificiales quedan expresamente excluidos los materiales de desecho no autorizados específicamente en el presente Decreto o en las órdenes que lo desarrollen.

Los fuselajes de barcos, para poder ser hundidos, deberán cumplir los puntos siguientes:

1. Deberán estar limpios, sin el motor ni los equipos auxiliares de maquinaria ni los depósitos de combustible y aceites.

2. El fuselaje tendrá que lastrarse con materiales no contaminantes que garanticen la inmovilización en el punto de fondeo, y sólo podrá hundirse en zonas previamente declaradas por la Consejería de Agricultura y Pesca para dicho uso”.

3. Se modifica el contenido del apartado 2.h) del artículo 11 del Decreto 91/1997, relativo a las sanciones, que pasa a tener la redacción siguiente:

“h) El hundimiento de barcos en condiciones distintas a las autorizadas”.

Disposición adicional única Referencia a la Consejería de Agricultura y Pesca Todas las referencias a la Consejería de Agricultura, Comercio e Industria (o CACI) contenidas en el Decreto 91/1997, se entenderán realizadas a la Consejería de Agricultura y Pesca.

Disposición final única Este Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en Butlletí Oficial de las Illes Balears.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Absolutismo presidencial; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense
  2. Estudios y Comentarios: Las bases constitucionales y europeas de la jurisdicción contable; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. AN, TSJ, AAPP: No cabe la extinción del contrato por acoso laboral sin reseñar ningún acto, comportamiento o práctica inaceptable hacia un trabajador por parte de la empresa, y sin identificar al autor o autores del supuesto acoso
  4. Estudios y Comentarios: La primera década de un Rey “constitucional”, por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Actualidad: La AN condena a 'Txapote' y 'Amaia' por el asesinato del concejal del PP Manuel Zamarreño con un ciclomotor-bomba
  6. Actualidad: El Supremo deniega bajar la pena a un condenado en Sevilla por violar a su hermana menor que alegaba la Ley Orgánica 10/2022
  7. Agenda: Cuarta escuela de Verano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia
  8. Actualidad: Las solicitudes de becas de Justicia para opositar a juez, fiscal, abogado del Estado o LAJ aumentan un 30%
  9. Tribunal Supremo: Los causahabientes del beneficiario del régimen de ayuda a la dependencia tienen derecho a que continúe el procedimiento para concretar el Programa Individual de Atención, no siendo procedente su archivo por pérdida sobrevenida de objeto
  10. AN, TSJ, AAPP: La decisión de la empresa de no considerar como tiempo de trabajo efectivo los periodos destinados al uso del baño constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana