Diario del Derecho. Edición de 18/06/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/02/2005
 
 

EL BORRADOR DE LA NUEVA LEY DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA SERÁ REMITIDO EN MARZO AL CONSEJO DE MINISTROS

08/02/2005
Compartir: 

El borrador de la nueva Ley de Reproducción Asistida ha sido presentado por la Ministra de Sanidad, Elena Salgado, y será remitido en marzo al Consejo de Ministros para su posterior debate en el Parlamento, por lo que se prevé que la ley podría estar aprobada en el 2006.

Hasta ahora, la legislación permitía seleccionar de entre todos los embriones que se iban a implantar en un proceso de fecundación aquellos sanos, de manera que los futuros bebés no heredasen enfermedades genéticas.

Sin embargo, la posibilidad de ver además cuáles de ellos eran genéticamente compatibles con el hijo enfermo para poder concebir un segundo descendiente, y potencial donante, no estaba incluida.

Esta decisión responde así a las peticiones de varias familias españolas y extranjeras que habían acudido al Instituto Valenciano de Infertilidad en busca de ese diagnóstico genético preimplantacional.

El pasado mes de mayo la Comisión Nacional de Reproducción Asistida ya manifestó su acuerdo con esta posibilidad, aunque reconocía que resultaba inviable dadas las limitaciones recogidas expresamente en el artículo 12 de la Ley de Reproducción Asistida.

La futura ley, que sustituirá a la aprobada en 2003 y que persigue “facilitar al máximo que las parejas con problemas de fertilidad puedan tener hijos”, prohibirá expresamente la clonación de seres humanos con fines reproductivos, en concordancia con lo establecido por la Constitución Europea.

Al igual que ocurre en la actualidad en la fecundación “in vitro” y técnicas afines, sólo se autorizará la transferencia de un máximo de tres preembriones por mujer y ciclo reproductivo. Sin embargo, se elimina la limitación de ovocitos a fecundar en cada ciclo reproductivo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Absolutismo presidencial; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense
  2. Estudios y Comentarios: Las bases constitucionales y europeas de la jurisdicción contable; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  3. AN, TSJ, AAPP: No cabe la extinción del contrato por acoso laboral sin reseñar ningún acto, comportamiento o práctica inaceptable hacia un trabajador por parte de la empresa, y sin identificar al autor o autores del supuesto acoso
  4. Estudios y Comentarios: La primera década de un Rey “constitucional”, por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  5. Actualidad: La AN condena a 'Txapote' y 'Amaia' por el asesinato del concejal del PP Manuel Zamarreño con un ciclomotor-bomba
  6. Actualidad: El Supremo deniega bajar la pena a un condenado en Sevilla por violar a su hermana menor que alegaba la Ley Orgánica 10/2022
  7. Agenda: Cuarta escuela de Verano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia
  8. Actualidad: Las solicitudes de becas de Justicia para opositar a juez, fiscal, abogado del Estado o LAJ aumentan un 30%
  9. Tribunal Supremo: Los causahabientes del beneficiario del régimen de ayuda a la dependencia tienen derecho a que continúe el procedimiento para concretar el Programa Individual de Atención, no siendo procedente su archivo por pérdida sobrevenida de objeto
  10. AN, TSJ, AAPP: La decisión de la empresa de no considerar como tiempo de trabajo efectivo los periodos destinados al uso del baño constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana