Diario del Derecho. Edición de 18/06/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/10/2004
 
 

EL GOBIERNO NO LE REMITE EL ANTEPROYECTO DE LEY AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL

06/10/2004
Compartir: 

El Ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha defendido la decisión del Gobierno de enviar el Anteproyecto de reforma del Código Civil que permitirá el matrimonio entre homosexuales al Consejo de Estado y no al Consejo General del Poder Judicial, del que recordó que no es un órgano consultivo del Ejecutivo.

Según manifestó, el Consejo General del Poder Judicial tiene una competencia consultiva “tasada” como órgano de gobierno del poder judicial, y no es ni un órgano consultivo del Gobierno ni tampoco una “tercera Cámara legislativa que deba opinar sobre todo aquello que se tramita” en el Parlamento.

Además, dejó claro que tampoco entra entre sus funciones el “anticipar un juicio de constitucionalidad” sobre las leyes porque esa es una función “exclusiva y excluyente” del Tribunal Constitucional, y que sólo ejerce cuando las normas están en vigor.

En este sentido, los vocales de la minoría progresista del Consejo General del Poder Judicial, han apoyado que el Ministerio de Justicia no les pida informe sobre el Anteproyecto. Los siete vocales creen que existen razones técnico-jurídicas que amparan la decisión del Gobierno.

Por su parte, el Partido Popular promoverá que las Cortes pidan informe al Consejo General del Poder Judicial sobre el matrimonio entre homosexuales si no lo hace el Gobierno.

Así, el secretario de Libertades Públicas, Justicia e Interior del Partido Popular, Ignacio Astarloa, pidió al Gobierno que “rectifique” y pida un informe al Consejo General del Poder Judicial sobre la reforma del Código Civil que permitirá los matrimonios entre homosexuales.

En cualquier caso, anunció que si el Ejecutivo no cambia de opinión, el Partido Popular promoverá que sean las Cortes las que encarguen un informe al órgano de gobierno de los jueces.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las bases constitucionales y europeas de la jurisdicción contable; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: Absolutismo presidencial; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense
  3. AN, TSJ, AAPP: La decisión de la empresa de no considerar como tiempo de trabajo efectivo los periodos destinados al uso del baño constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
  4. Estudios y Comentarios: Siempre habrá jueces en España; por Guadalupe Muñoz Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
  5. Actualidad: El Constitucional estudia esta semana si anula la condena de Magdalena Álvarez por prevaricación en los ERE
  6. Tribunal Supremo: No se aprecia vulneración del derecho al honor del candidato a unas elecciones por la grabación de un incidente en un mitin político y su difusión en Facebook
  7. Estudios y Comentarios: La primera década de un Rey “constitucional”, por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  8. Actualidad: El Supremo deniega bajar la pena a un condenado en Sevilla por violar a su hermana menor que alegaba la Ley Orgánica 10/2022
  9. Legislación: Creación del Comité Asesor para la Cartera Común de Servicios en el Área de Genética y modificación del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre
  10. Estudios y Comentarios: Dos reyes para dos épocas; por Antonio Torres del Moral, catedrático de Derecho Constitucional

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana