Diario del Derecho. Edición de 18/06/2024
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2004
 
 

EL GOBIERNO CATALÁN SUSPENDE LA APLICACIÓN DE LA LEY CALIDAD A LA ESPERA DE SU REFORMA O ANULACIÓN

29/03/2004
Compartir: 

El departamento de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña ha decidido suspender en la Comunidad Autónoma la aplicación de los preceptos de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación que debían entrar en vigor el próximo curso, entre ellos el incremento de las horas de enseñanza del castellano, a la espera de la reforma o derogación de esta norma.

La consellera de Enseñanza, Marta Cid, ha informado de que con esta medida pretende dar respuesta a la “incertidumbre” originada en torno a la aplicación de esta Ley tras la victoria electoral del Partido Socialista, que ya ha anunciado también que piensa paralizar su aplicación.

El Gobierno catalán ha pedido a José Luis Rodríguez Zapatero una moratoria mínima de dos años de la aplicación de la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación y la derogación de los decretos que la despliegan para buscar un consenso con la comunidad educativa y las Comunidades Autónomas sobre el futuro marco educativo en España.

Marta Cid ha destacado que mantener la aplicación de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación “no beneficia a nadie”, hubiera provocado “muchos inconvenientes” y “dificultaría posibles cambios en el futuro”, lo que la ha llevado a optar por esta suspensión.

Para justificar también esta decisión, la consellera ha subrayado que la Ley Orgánica 10/2002, de 23 de diciembre, de Calidad de la Educación es una norma aprobada de manera “unilateral” por el Partido Popular y que supone “un grave retroceso en el proceso integrador del sistema educativo”, además de “no respetar la pluralidad lingüística” de España e “invadir las competencias del Gobierno catalán”.

El Departamento de Enseñanza ya ha dado instrucciones para que no se publiquen los nuevos currículos previstos en la Ley, entre ellos el que ampliaba las horas de enseñanza del castellano.

La suspensión de la Ley supondrá también, de momento, aplazar los nuevos itinerarios para la Educación Secundaria Obligatoria, la prueba de bachillerato y el nuevo sistema de evaluación de los alumnos, que obligaba a repetir curso si se suspendían más de dos asignaturas.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Las bases constitucionales y europeas de la jurisdicción contable; por Luis María Díez-Picazo, Catedrático de Derecho Constitucional y Magistrado del Tribunal Supremo
  2. Estudios y Comentarios: Absolutismo presidencial; por Araceli Mangas Martín, catedrática de Derecho Internacional Público en la Universidad Complutense
  3. AN, TSJ, AAPP: No cabe la extinción del contrato por acoso laboral sin reseñar ningún acto, comportamiento o práctica inaceptable hacia un trabajador por parte de la empresa, y sin identificar al autor o autores del supuesto acoso
  4. Actualidad: La AN condena a 'Txapote' y 'Amaia' por el asesinato del concejal del PP Manuel Zamarreño con un ciclomotor-bomba
  5. Estudios y Comentarios: La primera década de un Rey “constitucional”, por Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional
  6. Actualidad: El Supremo deniega bajar la pena a un condenado en Sevilla por violar a su hermana menor que alegaba la Ley Orgánica 10/2022
  7. Actualidad: Las solicitudes de becas de Justicia para opositar a juez, fiscal, abogado del Estado o LAJ aumentan un 30%
  8. AN, TSJ, AAPP: La decisión de la empresa de no considerar como tiempo de trabajo efectivo los periodos destinados al uso del baño constituye una modificación sustancial de las condiciones de trabajo
  9. Legislación: Creación del Comité Asesor para la Cartera Común de Servicios en el Área de Genética y modificación del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre
  10. Estudios y Comentarios: Siempre habrá jueces en España; por Guadalupe Muñoz Álvarez, Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2024

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana