Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

El permiso parental del art. 48 bis del Estatuto de los Trabajadores. Análisis interpretativo en torno a su finalidad de conciliación laboral y familiar. (RI §427499)  


Parental leave of art 48 bis of the Workers' Statute. Interpretative analysis regarding its purpose of work and family conciliation - José María Quílez Moreno

La reciente incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, ha supuesto una serie de modificaciones en nuestro Estatuto de los Trabajadores, canalizada a través del Real Decreto-Ley 5/2023. Entre las medidas establecidas, se encuentra el llamado “permiso parental” del nuevo artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores, de cuya lectura, se infieren ciertas dudas interpretativas. Es por ello que el presente artículo persigue el objetivo de ofrecer un análisis de la norma, centrado fundamentalmente en la interpretación teleológica o finalista de la misma, para conseguir con ello un mejor entendimiento de lo que supone este nuevo “permiso” e intentar ofrecer soluciones, cuando no propuestas de lege ferenda.

I. Unas reflexiones previas en torno a la necesidad real de conciliar la vida laboral y la vida familiar. 1. Movimientos legislativos para mejorar la conciliación, y nuevas realidades que van surgiendo. 2. Tiempo para vivir; tiempo para trabajar: Previsibilidad.- II. El permiso parental del artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores. 1. La Directiva 2019/1158/UE: Conciliación familiar y corresponsabilidad. 2. El permiso parental contemplado en el artículo 48 bis ET. 3. Unas consideraciones prácticas del permiso parental contemplado en el Artículo 48 bis ET. 3.1. Tiempo y forma de disfrute. 3.2. Remuneración y cotización. 3.3. Finalidad.- III. Conclusiones.- IV. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Conciliación laboral y familiar; jornada laboral; horarios laborales; suspensión de contrato; permisos laborales.;

I. Unas reflexiones previas en torno a la necesidad real de conciliar la vida laboral y la vida familiar. 1. Movimientos legislativos para mejorar la conciliación, y nuevas realidades que van surgiendo. 2. Tiempo para vivir; tiempo para trabajar: Previsibilidad.- II. El permiso parental del artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores. 1. La Directiva 2019/1158/UE: Conciliación familiar y corresponsabilidad. 2. El permiso parental contemplado en el artículo 48 bis ET. 3. Unas consideraciones prácticas del permiso parental contemplado en el Artículo 48 bis ET. 3.1. Tiempo y forma de disfrute. 3.2. Remuneración y cotización. 3.3. Finalidad.- III. Conclusiones.- IV. BIBLIOGRAFÍA.

I. SOME PRELIMINARY REFLECTIONS ON THE REAL NEED TO RECONCILE WORK AND FAMILY LIFE. 1. Legislative movements to improve work-life balance, and new realities that are emerging. 2.- Time to live; Time to Work: Predictability.- II. PARENTAL LEAVE UNDER ARTICLE 48 BIS OF THE WORKERS' STATUTE. 1. Directive 2019/1158/EU: work-life balance and co-responsibility.- 2. The parental leave referred to in article 48 bis SW.- 3. Some practical considerations of the parental leave contemplated in article 48 bis SW. 3.1. Time and manner of enjoyment. 3.2. Remuneration and contributions. 3.3. Purpose.- III. CONCLUSIONS.- IV. BIBLIOGRAPHY.

Keywords: Work and family conciliation; workday; Working hours; contract suspension; work leave.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana