En el presente trabajo se aborda el alcance procesal de la Ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Se ha configurado un nuevo concepto de la capacidad, por lo que pretendemos analizar las afectaciones en los diferentes aspectos procesales que nos encontraremos en los procesos en general. En particular, también profundizaremos en el nuevo expediente de provisión de apoyos a fin de valorar los avances conseguidos en torno a las personas con discapacidad, así como aquellos escollos que no han sido subsanados por la nueva regulación.
1. Antecedentes. 2. Características de la reforma. 2.1. Acceso a la justicia en igualdad de condiciones. 2.2. Respeto a la voluntad, deseos y preferencias: autonomía versus vulnerabilidad. 2.3. Principio de proporcionalidad, principio de necesidad y revisiones periódicas. 2.4. Equiparación entre capacidad de obrar y capacidad jurídica. 2.5. Sistema de apoyos y salvaguardas desde una perspectiva general. 2.5.1.- Medidas concretas de apoyo. 2.5.2. Sistema de Salvaguardas. 3. Capacidad procesal: legitimación ad processum. 3.1. Régimen de representación (art. 7 LEC) 3.2. Tratamiento procesal de la falta de capacidad procesal. 4. Expediente de provisión de apoyo. 4.1. Notas generales. 4.2. Análisis crítico de las reformas operadas. 4.2.1. Competencia. 4.2.2. Legitimación. 4.2.3. Ausencia de la regulación de la causa petendi. 4.2.4. Alegaciones curador. 4.2.5. Postulación procesal. 4.2.6. Procedimiento de provisión de apoyos. 5. Conclusiones.
This paper adresses the procedural scope of Law 8/2021, wich reform civils and procedural legislation to support people with desabilities in the exercise of their legal capacity. A new concept of capacity has been configured, so we intend to analyze the effects on the different procedural aspects that we will find in process in general. In particular, we will also delve into the new support provision file in order to assess the progress made regarding people with desabilities, as well as those obstacles that have not been remedied by the new regulation.