Nos proponemos analizar y contextualizar doctrinalmente las cinco ediciones del Corpus Hispanorum de Pace en la que participó el Prof. Pérez–Prendes, intentando destacar la importancia tanto de los textos editados como la incidencia de sus autores en su tiempo. Estas cinco ediciones se corresponden con tres problemas propios de los siglos XVI y XVII a los que teólogos, juristas y moralistas políticos trataron de dar respuesta en un tiempo de incertidumbres: la polémica sobre los derechos de conquista; el problema económico de los cambios y la usura; y, finalmente, el problema de la legimidad del poder político.
Introducción. I. Sobre el Corpus Hispanorum de Pace. II. Sobre la edición del Comentario resolutorio de cambios, de Marín de Azpilcueta (CHP, vol. IV, CSIC, Madrid, 1965, 167 pp.). III. Sobre la edición del De regnorum iustitia o el control democrático, de Juan Roa Dávila (CHP, vol. VII, CSIC, Madrid, 1970, 215 pp.). IV. Sobre la edición de la Relectio de Indiis o Libertad de los Indios, de Francisco de Vitoria (CHP, vol. V, CSIC, Madrid, 1967, 239 págs.; la edición del De regia potestate o Derecho de autodeterminación, de Barlolomé de las Casas (CHP, vol.VIII, CSIC, Madrid, 1ª ed, 1983; 2ª ed, 1984, 360 págs.); y la edición del De indiarum iure. Liber III: De retentione Indiarum, de Juan de Solórzano Pereira (CSIC, Madrid, 1994).
We intend to analyze and doctrinally contextualize the five editions of Pace's Corpus Hispanorum in which Prof. Pérez-Prendes participated, trying to highlight the importance of both the edited texts and the impact of their authors in their time. These five editions correspond to three problems of the sixteenth and seventeenth centuries to which theologians, jurists and political moralists tried to respond in a time of uncertainty: the controversy over the rights of conquest; the economic problem of changes and usury; and, finally, the problem of the legality of political power.