El presente trabajo constituye la parte final de consignatio, institución cuyo análisis pormenorizado de las fuentes y el derecho histórico se ha realizado con anterioridad. En este apartado, tras la recapitulación, se estudia lo relativo al derecho español actual; la regulación en el Código civil, presupuestos, requisitos y efectos. Se examina también el lugar que ocuparía esta figura en la hipótesis de un futuro código europeo de contratos. En concreto se analiza el proyecto del denominado grupo de Pavía y se compara con otros proyectos privados europeos.
El punto de partida. I. Generalidades. Presupuestos de la consignación. El ofrecimiento de pago. II. Los supuestos comprendidos en el artículo 1176 que no requieren ofrecimiento. III. Naturaleza jurídica de la consignación. Cuestiones particulares. IV. Requisitos. V. Efectos de la consignación: extinción de la obligación. Algunas cuestiones particulares. Otra vez sobre lo mismo: Los actos tendentes a la consignación ¿son actos de jurisdicción voluntaria? VI. Tratamiento de esta figura en un futuro código europeo. Conclusiones.
This paper is the final part of consignatio, an institution whose detailed sources and historical law analysis was already done previously. In this section, after a wide sum up, all aspects related to the current Spanish law; the Civil Code regulations, budgets, requirements and effects are considered. The right role that this figure could perform on the assumption of a future European contract code is also analyzed, particularly the named Pavia Group project in comparison with other European private projects.