Plantea el autor la imposibilidad de entender que la Dogmática penal sea una ciencia neutra a diferencia de la Política criminal al estar esta última al servicio de la lucha contra el crimen. Analiza la trayectoria de E. Mezger, cuya participación en el nazismo es incontestable. Expone la aceptación generalizada de una dogmática de la parte general distinta de la de la parte especial, entendiendo que tal dualidad conduce a una contradicción dentro del sistema, proponiendo la construcción de una dogmática unificada que se funcione como un Derecho sobre el Derecho.
1.- Dogmática y Política criminal. 2.- Definición de Dogmática y su supuesta neutralidad. 3.- Hechos e ideales. 4.- Definición actual de dogmática. 5.- Dualidad Dogmática: de la parte general y de la parte especial. 6.- Interpretación sistemática: imposibilidad de divergencias entre una Dogmática y otra. 7.- La Dogmática entendida como Derecho sobre Derecho.
The author poses the impossibility of understanding the criminal Dogmatic is a neutral science unlike the criminal policy to be the latter to serve the fight against crime. Analyzes the trajectory of E. Mezger, whose participation in Nazism is accredited. Exposes the widespread acceptance of a dogma of the general part different from that of the special, understanding that this duality leads to a contradiction within the system, proposing the construction of a unified dogma that function as a law on the Right.