El autor analiza el clásico tema de la canonización de las leyes civiles, es decir, uno de los modos de recepción de normas civiles en el ordenamiento jurídico canónico. Tras un examen de las principales cuestiones que plantea, tanto desde un punto de vista sustantivo como procesal, estudia el caso concreto de las canonizaciones en el derecho patrimonial canónico.
I. Introducción. II. La canonización de leyes civiles. Teoría general: 1. Noción doctrinal; A) Desarrollo histórico B) Modernas orientaciones: a) La orientación iuspublicista eclesiástica; b) La orientación internacionalista civil; c) Canonización y reenvío; 2. Otras figuras distintas de la canonización: III. La canonización en el periodo codificador del siglo XX: 1. El canon 22 del CIC: A) Norma canonizante; B) Norma canonizada; C) Interpretación. D) Efectos de la canonización: 2. Límites de la canonización; A) El limite del Derecho divino; B) El límite del Derecho canónico; 3. Cuestiones procesales: A) El principio “iura novit curia”; B) Restitutio in integrum; IV. Supuestos especiales de canonización en el ámbito del Derecho patrimonial canónico; 1. Obligaciones y contratos; 2. Prescripción; 3. Transacción.
The author analyzes the classical theme of the so-called canonization of civil (secular) laws, i.e. one of the ways through which canon law can ‘receive’ civil norms. After examining the main questions posed by the canonization of civil laws, both from the perspective of substantial and procedural law, he studies the concrete case of canonizations within the realm of canon law on property.