En el presente estudio se realiza una primera aproximación al estudio de la producción de las armas biológicas o bacteriológicas mediante técnicas de manipulación genética y de su tipificación en el Derecho penal español. Se analizan los elementos más significativos y algunas de sus carencias.
I. INTRODUCCIÓN: 1. Los acontecimientos de septiembre y octubre de 2001. 2. Las armas biológicas. 3. El Convenio de 10 de abril de 1972: Convenio sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y sobre su destrucción. 4. Bioseguridad.- II. EL DELITO DE PRODUCCIÓN DE ARMAS BIOLÓGICAS: 1. Bien jurídico protegido. 2. Ubicación. 3. Tipo objetivo: 3.1. Sujeto activo. Autoría y participación. 3.2. Sujeto pasivo. 3.3. Comportamiento. 3.4. Técnica de tipificación. 3.5. ¿Resultado? o ¿mera actividad? 3.6. ¿Tentativa de genocidio o terrorismo? 4. Tipo subjetivo. 5. Causas de justificación. 6. Culpabilidad. 7. Penalidad. 8. Concurso con otros delitos. 9. Conclusión.
In the present study the first approximation is realized to the study of the production of the biological or bacteriological weapons through of technologies (skills) of genetic manipulation and to the study of the crime in the Spanish Criminal law. There are analyzed the most significant elements and some of lacks.