Logo de Iustel
 
 
PRESIDENCIA
Ricardo Alonso Soto
Catedrático de Derecho Mercantil
(Universidad Autónoma de Madrid)

Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
(Universidad Complutense de Madrid)

CONSEJO DE DIRECCIÓN
Luis Velasco San Pedro

Catedrático de Derecho Mercantil (Universidad de Valladolid)
M.ª Victoria Petit Lavall
Catedrática de Derecho Mercantil (Universidad Jaume I de Castellón)
Julio V. González García
Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Complutense)
Silvia del Saz Cordero
Catedrática de Derecho Administrativo (UNED)

DIRECCIÓN EJECUTIVA
Manuel Alba Fernández

Profesor Titular de Derecho Mercantil (Universidad Carlos III de Madrid)
Antonio Fortes Martín

Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid)

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

El efecto Bruselas y la Ley de IA de la UE: ¿un nuevo estándar regulatorio para latinoamérica?. (RI §428900)  


The Brussels effect and the EU AI Law: a new regulatory standard for latin america? - Sandra Milena Ortiz Laverde

La Unión Europea (UE) promulgó la Ley de Inteligencia Artificial (IA) sumándose a un corpus normativo digital que incluye el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA). Este comentario explora el concepto del "Efecto Bruselas" argumentando que, al igual que sus predecesoras, la Ley de IA está posicionada para influir significativamente en el desarrollo de la regulación de la IA en Latinoamérica, estableciendo de facto un estándar global. Se analiza el precedente sentado por el RGPD y la DMA en la región y se evalúan las condiciones que harían probable la extensión de este efecto a la nueva Ley de IA, considerando sus características y el contexto regulatorio global emergente y su incidencia en las leyes, reglamentos e instrumentos de política que se están tramitando en Latinoamérica inspiradas en este marco normativo.

I. INTRODUCCIÓN. II. EL EFECTO BRUSELAS: PRECEDENTES EN LA REGULACIÓN DIGITAL EUROPEA. III. LA LEY DE IA DE LA UE: ¿UN NUEVO VECTOR DEL EFECTO BRUSELAS? IV. EFECTO BRUSELAS DE LA LEY DE IA EN LATINOAMÉRICA. 1. El Efecto de Facto: La Realidad del Mercado. 2. El Efecto de Jure: El “Modelo” Legislativo. V. CONCLUSIÓN: LA ADVERTENCIA CONTRA EL "COPY-PASTE".

Palabras clave: Efecto Bruselas; Ley de Inteligencia Artificial (UE); Reglamento General de Protección de Datos (RGPD); Ley de Mercados Digitales (DMA); Regulación de IA; Latinoamérica; Convergencia Regulatoria.;

The European Union (EU) has enacted the Artificial Intelligence (AI) Act, adding to a body of digital regulations that includes the General Data Protection Regulation (GDPR), the Digital Services Act (DSA) and the Digital Markets Act (DMA). This commentary explores the concept of the ‘Brussels Effect,’ arguing that, like its predecessors, the AI Act is positioned to significantly influence the development of AI regulation in Latin America, establishing a de facto global standard. It analyses the precedent set by the GDPR and the DMA in the region and assesses the conditions that would make it likely for this effect to extend to the new AI Act, considering its characteristics and the emerging global regulatory context and its impact on the laws, regulations and policy instruments being processed in Latin America inspired by this regulatory framework.

Keywords: Brussels Effect; Artificial Intelligence Act (EU); General Data Protection Regulation (GDPR); Digital Markets Act (DMA); AI Regulation; Latin America; Regulatory Convergence.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana