Logo de Iustel
 
 
PRESIDENCIA
Ricardo Alonso Soto
Catedrático de Derecho Mercantil
(Universidad Autónoma de Madrid)

Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
(Universidad Complutense de Madrid)

CONSEJO DE DIRECCIÓN
Luis Velasco San Pedro

Catedrático de Derecho Mercantil (Universidad de Valladolid)
M.ª Victoria Petit Lavall
Catedrática de Derecho Mercantil (Universidad Jaume I de Castellón)
Julio V. González García
Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Complutense)
Silvia del Saz Cordero
Catedrática de Derecho Administrativo (UNED)

DIRECCIÓN EJECUTIVA
Manuel Alba Fernández

Profesor Titular de Derecho Mercantil (Universidad Carlos III de Madrid)
Antonio Fortes Martín

Catedrático de Derecho Administrativo (Universidad Carlos III de Madrid)

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Comentario al borrador de la nueva estrategia nacional contra la pobreza energética 2026-2030. (RI §428899)  


A commentary on the draft national strategy against energy poverty 2026–2030 - María del Pilar Castro López

Este trabajo examina el Borrador de la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética 2026-2030, destacando su enfoque integral y basado en los derechos humanos en la lucha contra la vulnerabilidad energética. Se subrayan los avances más relevantes de la futura Estrategia en comparación con la anterior (2019-2024), especialmente la ampliación del concepto de pobreza energética, su vinculación con la salud, la incorporación de la dimensión estival y el refuerzo de las medidas estructurales orientadas a la eficiencia y la resiliencia. Asimismo, se ponen de manifiesto algunas de sus principales carencias y las propuestas de mejora formuladas durante el trámite de audiencia e información pública.

I. EL PUNTO DE PARTIDA: LA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA 2019-2024. II. EL BORRADOR DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA 2026-2030: CONTEXTUALIZACIÓN. III. EJES Y MEDIDAS DE ACTUACIÓN DEL BORRADOR DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA POBREZA ENERGÉTICA 2026-2030. IV. A MODO DE CONCLUSIÓN.

Palabras clave: pobreza energética; derechos humanos; equidad energética; vulnerabilidad energética; eficiencia energética.;

This paper examines the Draft National Strategy against Energy Poverty 2026–2030, highlighting its comprehensive and human rights–based approach to addressing energy vulnerability. It emphasizes the most significant advances of the forthcoming Strategy compared with the previous one (2019–2024), particularly the broadening of the concept of energy poverty, its link to health, the inclusion of the summer dimension, and the strengthening of structural measures aimed at improving efficiency and resilience. The analysis also identifies some of its main shortcomings and the proposals for improvement put forward during the public consultation process.

Keywords: energy poverty; human rights; energy equity; energy vulnerability; energy efficiency;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana