Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Deslocalización comunitaria en la prestación de servicios de asistencia sanitaria. El Caso Dr. Smile. (RI §428886)  


Community offshoring in the provision of healthcare services. The Dr. Smile Case - Arántzazu Vicente Palacio

La STJUE de 11 de septiembre de 2025 (Asunto UJ-Österreichische Zahnärztekammer; C-115/24) analiza qué normativa nacional resulta aplicable a unos servicios dentales prestados a través del modelo de negocio Dr. Smile. Este modelo se basa la contratación telemática por el paciente de un servicio dental de ortodoncia dispensado por una Clínica dental establecida en un Estado diferente al Estado de afiliación si bien previamente el paciente/cliente es reconocido presencialmente por una odontóloga en este último.

I. CUESTIÓN CONTROVERTIDA Y DERECHO COMUNITARIO INVOLUCRADO.- II. ANTECEDENTES FÁCTICOS.- III. CONCLUSIONES DEL ABOGADO GENERAL 1. El concepto de telemedicina: un concepto restringido; 2. Determinación de la normativa aplicable a los actos sanitarios “complejos”. Aplicación concurrente de la Directiva 200/31/CE. Inaplicación de la Directiva 2005/36/CE; 3. Inaplicación de las libertades fundamentales: libertad de establecimiento (art. 49 TFUE) y libertad de prestación de servicios (art. 56 TFUE).- IV. DOCTRINA Y FALLO DE LA STJUE DE 11 DE SEPTIEMBRE DE 2025.- V. BREVE REFERENCIA A LA REGULACIÓN ESPAÑOLA.- VI. CONCLUSIONES.

Palabras clave: Asistencia sanitaria transfronteriza; Telemedicina; Ortodoncias invisibles; Dr. Smile; Normativa aplicable; Estado miembro de tratamiento; Estado miembro de establecimiento. Libertad de establecimiento; Libertad de prestación de servicios.;

The ECJ ruling of September 11, 2025 (UJ- Österreichische Zahnärztekammer; C-115/24) analyzes which national regulations apply to dental services provided through the Dr. Smile business model. This model is based on the patient's online contracting of orthodontic dental services provided by a dental clinic established in a different State Member although the patient/client is recognized in person by a dentist in affiliation State Member previously.

I. CONTESTED ISSUE AND COMMUNITY LAW INVOLVED.- II. FACTUAL BACKGROUND.- III. CONCLUSIONS OF THE ADVOCATE GENERAL 1. The concept of telemedicine: a restricted concept; 2. Determination of the regulations applicable to “complex” medical procedures. Concurrent application of Directive 200/31/EC. Non-application of Directive 2005/36/EC; 3. Non-application of fundamental freedoms: freedom of establishment (Art. 49 TFEU) and freedom to provide services (Art. 56 TFEU).- IV. DOCTRINE AND JUDGMENT OF THE CJEU OF 11 SEPTEMBER 2025.- V. BRIEF REFERENCE TO THE SPANISH REGULATION.- VI. CONCLUSIONS.

Keywords: Cross-border healthcare; Telemedicine; Invisible orthodontics; Dr. Smile; Applicable regulations; Member State of treatment; Member State of establishment; Freedom of establishment; Freedom to provide services.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana