La seguridad y la salud laboral en el empleo del hogar: un reto por completar. (RI §428873)
The framework of occupational health and safety: a challenge to complete -
Cristina Ayala del Pino
El Real Decreto 893/2024, de 10 de septiembre, regula finalmente la seguridad y salud de las personas empleadas del hogar, un sector olvidado y desprotegido tradicionalmente. Aunque constituye un progreso, su puesta en práctica es complicada. El artículo pretende analizar la relevancia y contenido del derecho a una protección eficaz de los trabajadores del servicio doméstico. A través de un análisis pormenorizado de la norma, se exponen las novedades más relevantes, sobre todo, los derechos de formación y de vigilancia de la salud, así como la organización de la prevención.
I. INTRODUCCIÓN.- II. LA PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL ÁMBITO DEL SERVICIO DEL HOGAR FAMILIAR. 2.1. Objetivo y referencias a la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. 2.2. ¿Cómo se adapta la Ley de Prevención de Riesgos Laborales a la relación laboral especial de servicio del hogar familiar? 2.3. Aspectos específicos 2.3.1. Herramienta de evaluación de riesgos. 2.3.2. Guía Técnica. 2.3.3. Información, propuestas y participación de las personas trabajadoras. 2.3.4. Formación en materia de prevención 2.4. Prevención en los supuestos de violencia y acoso en el empleo doméstico. 2.5. Las obligaciones de las personas empleadoras. 2.5.1. Organización de la actividad preventiva: a) La persona empleadora asume la actividad preventiva, b) Las personas trabajadoras designadas para hacerse cargo de la prevención de riesgos en el hogar familiar y c) El servicio de prevención ajeno concertado para dar cumplimiento a la obligación de prevención de riesgos profesionales. 2.5.2. Evaluación de riesgos y adopción de medidas preventivas. 2.5.3. Equipos de trabajo y equipos de protección individual. 2.6. Concepto de riesgo grave e inminente. 2.7 El derecho a la vigilancia de la salud. 2.7.1. Voluntariedad de la vigilancia de la salud y de los reconocimientos médicos.- III. CONCLUSIONES.- IV. BIBLIOGRAFÍA.
The Royal Decree 893/2024, of September 10, finally regulates on the health and safety of domestic workers, a forgotten and traditionally unprotected sector. Although it is progress, it is complicated to put it into practice. The article aims to analyze the relevance and content of the right to effective protection of domestic service workers. Through a detailed analysis of the regulation, above all, training rights and health surveillance, as well as the organization of prevention.
I. INTRODUCTION.- II. THE PROTECTION OF SAFETY AND HEALTH IN THE FIELD OF FAMILY HOME SERVICE. 2.1. Objective and references to the occupational risk prevention law. 2.2. How to adapt the occupational risk prevention law to the special employment relationship of the family home service. 2.3. Specific aspects. 2.3.1. Risk assessment tool. 2.3.2. Technical guide. 2.3.3. Information, proposals and participation of workers. 2.3.4. Training in preventive matters. 2..4. Prevention in cases of violence and harassment in domestic employment. 2.5. The obligations of employers. 2.5.1. Organization of preventive activity: a) The employer assumes the preventive activity, b) The people designated to take charge of risk prevention in the family home and c) The foreign prevention service agreed to comply with the obligation to prevent professional risks. 2.5.2. Risk assessment and adoption of preventive measures. 2.5.3. Work equipment and personal protective equipment. 2.6. Concept serious and imminent risk. 2.7. The right to health surveillance. 2.7.1. Voluntariness of health surveillance and of medical examinations.- III. CONCLUSIONS.- IV. BIBLIOGRAPHY.