Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Incentivos al retraso de la salida del mercado de trabajo: fórmula (¿acertada?) para garantizar la sostenibilidad del régimen público de pensiones. (RI §428870)  


Incentives to delay leaving the labor market: (correct?) formula to guarantee the sustainability of the public pension system - Francisco Javier Hierro Hierro

La sostenibilidad del sistema público de pensiones es un tema recurrente en foros económicos y jurídicos. Desde ambos prismas se aborda el estudio de cuáles han de ser las medidas idóneas para afrontar con éxito este reto de la sociedad y sus consecuencias a medio y largo plazo. Entre estas, desde hace algún tiempo, prima el retraso de la salida del mercado de trabajo. Las fórmulas empleadas para la consecución de tal fin diversas. En este trabajo se aborda el análisis jurídico de las últimas reglas implementadas por el Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre #(§057510)#, para la mejora de la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo, accionando sobre la jubilación demorada, la activa y la parcial.

I. INTRODUCCIÓN.- II. ELEMENTOS DEMOGRÁFICOS, GASTO PÚBLICO Y REBOBINADO (ENUNCIATIVO) DE LAS PRINCIPALES INTENCIONALIDADES SOBRE EL RETRASO DE LA SALIDA DEL MERCADO DE TRABAJO.- III. LA PROLONGACIÓN DE LA VIDA ACTIVA: EJEMPLO CON NUMEROSAS ARISTAS. 3.1. Un breve apunte sobre sus efectos económicos (en comparativa). 3.2. La antesala: del acuerdo social a la plasmación normativa. 3.3. Acciones desde distintos planos. 3.3.1. Acceso a la pensión de jubilación a una edad superior a la establecida por las reglas generales (incentivo económico creciente). 3.3.2. Jubilación activa. 3.3.3. Jubilación parcial.- IV. CONCLUSIONES.- V. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Pensiones; jubilación; sostenibilidad; reformas; incentivos.;

The sustainability of the public pension system is a recurring topic in economic and legal forums. From both prisms, the study of what the ideal measures should be to successfully face this challenge of society and its consequences in the medium and long term is approached. Among these, for some time now, the delay in exiting the labor market has taken precedence. The formulas used to achieve this goal vary. This work addresses the legal analysis of the latest rules implemented by Royal Decree-Law 11/2024, of December 23, to improve the compatibility of the retirement pension with work, acting on delayed, active and partial retirement.

I. INTRODUCTION.- II. DEMOGRAPHIC ELEMENTS, PUBLIC SPENDING, AND A REWIND (ENUNCIATIVE) OF THE MAIN INTENTIONS REGARDING DELAYING THE EXIT FROM THE LABOR MARKET.- III. THE EXTENSION OF THE WORKING LIFE: AN EXAMPLE WITH NUMEROUS FACETS. 3.1. A brief note on its economic effects (comparative). 3.2. The prelude: from social agreement to normative implementation. 3.3. Actions from different levels. 3.3.1. Access to retirement pension at an age higher than that established by the general rules (increasing economic incentive). 3.3.2. Active retirement. 3.3.3. Partial retirement.- IV. CONCLUSIONS.- V. BIBLIOGRAPHY.

Keywords: Pensions; retirement; sustainability; reforms; incentives.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana