La protección de los sentimientos religiosos a la luz del sistema constitucional español y de la jurisprudencia del TEDH: un análisis de la legitimidad del delito del artículo 525 C.P. ante las propuestas de su derogación. (RI §428804)
The protection of religious feelings under the spanish constitutional system and the ECTHR'S case law: an analysis of the legitimacy of article 525 of the spanish Criminal Code in view of proposals for its repeal -
Alberto José Ferrari Puerta
El presente artículo pretende analizar, a tenor de la reciente proposición de ley que contempla la derogación del delito de escarnio de los sentimientos religiosos del artículo 525 C.P., la legitimidad de este precepto a la luz de nuestro sistema constitucional y de la jurisprudencia de Estrasburgo: así, primero analizaremos si los sentimientos religiosos pueden subsumirse en el derecho de libertad religiosa; seguidamente, dilucidaremos si este delito es compatible con el carácter laico del Estado español; a continuación, determinaremos si los sentimientos religiosos pueden constituir un bien jurídico protegido en nuestro sistema penal; posteriormente, averiguaremos si los sentimientos religiosos pueden subsumirse en el concepto de moral pública; después investigaremos si alguna de las modalidades de este delito puede reconducirse al derecho al honor; y, finalmente, examinaremos el precepto a la luz de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
I. Introducción. II. Análisis del contenido del artículo 525 del Código Penal. III. La aplicación jurisprudencial del artículo 525. IV. La legitimidad de la tutela de los sentimientos religiosos en el ordenamiento jurídico español. 1. Sentimientos religiosos y libertad religiosa. 2. Sentimientos religiosos y Estado laico. 3. Los sentimientos religiosos como bien jurídico protegido. 4. Sentimientos religiosos y moral pública. 5. Sentimientos religiosos, vejación de creyentes y derecho al honor. 6. La tutela de los sentimientos religiosos en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. V. Conclusiones.
This article aims to analyse, in the light of the recent reform proposal that contemplates the repeal of the crime of mockery of religious feelings (article 525 of the Spanish Penal Code), the legitimacy of this precept in the light of our constitutional system and the Strasbourg jurisprudence: thus, first we will analyse whether religious feelings can be subsumed under the right to religious freedom; then, we will elucidate whether this crime is compatible with the secular character of the Spanish State; then, we will determine if religious feelings can constitute a legally protected good in our penal system; later, we will find out if religious feelings can be subsumed under the concept of public morals; then we will investigate if any of the modalities of this crime can be traced back to the right to honour; and, finally, we will examine the precept in the light of European Court of Human Rights jurisprudence.