De principio rector a derecho exigible: el derecho a la seguridad social en el marco constitucional español. (RI §428803)
From constitutional principle to enforceable right: the right to social security in the spanish legal order - Ana Nieves Escribá Pérez
El artículo examina el derecho a la Seguridad Social en el marco del artículo 41 de la Constitución Española, destacando su función como principio rector del Estado Social. Aunque no es directamente exigible judicialmente, se sostiene que este derecho impone obligaciones sustantivas al legislador. Se analiza su evolución histórica, desde los seguros sociales previos hasta el sistema público actual, así como su desarrollo normativo y jurisprudencial. Se subrayan los principios esenciales del sistema -universalidad, suficiencia, solidaridad y contributividad-; asimismo, se estudia su configuración como derecho institucional, cuya efectividad depende de la intervención normativa, pero que se encuentra limitado por su contenido esencial y los principios constitucionales.
I. INTRODUCCIÓN; II. BREVE RESEÑA A LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN ESPAÑA; 1. Orígenes y contexto del sistema de Seguridad Social en España; 1.1 Etapa de definición prestacional e institucional (1900–1962); 1.2 Etapa de configuración normativa (1962–1978); 1.3 Etapa de consolidación del sistema como Estado de Bienestar (desde 1978 hasta la actualidad); III. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 41 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA; 1. Introducción; 2. Base constitucional del derecho a la Seguridad Social; 3. Redacción y contenido del artículo 41 de la Constitución Española; 4. Principios constitucionales aplicables; 4.1 Principio de Universalidad; 4.2 Principio de Suficiencia; 4.3 Principio de Solidaridad; 4.4 Principio de Contributividad y Proporcionalidad; 4.5 Principio de Subsidiariedad; IV. CONTENIDO Y LÍMITES DEL DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL: PRINCIPALES CRITERIOS JURISPRUDENCIALES; 1. Introducción; 2. El artículo 2 del TRLGSS y su anclaje constitucional; 3. Principales criterios jurisprudenciales; V. DEL PRINCIPIO RECTOR A SU EXIGIBILIDAD JURÍDICA; VI. CONCLUSIONES; VII. BIBLIOGRAFÍA.
The article examines the right to Social Security within the framework of Article 41 of the Spanish Constitution, emphasising its role as a guiding principle of the Social State. Although it is not directly justiciable, it is argued that this right imposes substantive obligations upon the legislator. Its historical evolution is analysed, from the earlier social insurance schemes to the current public system, as well as its normative and jurisprudential development. The essential principles of the system —universality, adequacy, solidarity, and contributivity— are underlined; likewise, its configuration as an institutional right is examined, the effectiveness of which depends upon legislative intervention, but which is nevertheless subject to limits derived from its essential content and from constitutional principles.