Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Bases del reconocimiento de las festividades religiosas en el derecho español. (RI §428696)  


Spanish law bases of religious feast days - María Ester Santos Carrera

En el presente trabajo se analizan las competencias de las distintas Administraciones Públicas para regular las festividades religiosas. A tal fin, se expone la configuración del derecho a conmemorar las festividades como una manifestación del derecho fundamental de libertad religiosa y se tiene en cuenta la incidencia de los principios de igualdad, aconfesionalidad y cooperación en esta materia. Igualmente, dada la relevancia que tienen la historia, la tradición y la cultura en la regulación del factor social religioso, se ofrece una sintética contextualización histórica que permita comprender mejor el régimen actualmente vigente en el ordenamiento jurídico español.

I. Introducción. II. Antecedentes históricos del régimen actualmente vigente. III. Fundamentos constitucionales del derecho a conmemorar festividades. 3.1. Derechos del trabajador. 3.2. Tradición, cultura y ocio. 3.3. El derecho fundamental de libertad religiosa. 3.4. El principio de no confesionalidad. 3.5. El principio de no discriminación. 3.6. El principio de cooperación con las confesiones religiosas. IV. Las competencias en materia de determinación de festividades religiosas. 4.1. Estatales. 4.2. Autonómicas. 4.3. Locales 4.4. Confesionales. V. Conclusiones.

Palabras clave: libertad religiosa; derechos fundamentales; festividades religiosas; administraciones públicas.;

This paper analyzes the competences of the different Public Administrations to regulate religious festivities. To this end, the configuration of the right to commemorate the festivities as a manifestation of the fundamental right of religious freedom is exposed and takes into account the incidence of the principles of equality, non-confessionality and cooperation in this matter. Likewise, given the relevance of history, tradition and culture in the regulation of the religious social factor, a brief historical contextualization is offered to allow a better understanding of the regime currently in force in the Spanish legal system.

Keywords: religious freedom; fundamental rights; religious feast days; public administrations.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana