Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Ius puniendi del estado y eutanasia: una situación controvertida. (RI §428695)  


Ius puniendi of the state and euthanasia: a controversial situation - Jorge Salinas Mengual

El 25 de junio de 2021 entraba en vigor en España la Ley orgánica 3/2021 de regulación de la eutanasia, por la cual esta práctica pasaba a ser considerada como un derecho. Esta realidad supone una novedad, ya que por primera vez se instituye jurídicamente el derecho de la persona a solicitar la propia muerte, una vez cumplidas las condiciones establecidas en la norma. El presente trabajo, partiendo de un caso particular, pretende ofrecer una respuesta a la cuestión de si puede darse un “choque de derechos” entre la eutanasia y la tutela judicial efectiva de los particulares y, por otro lado, cuál es la relación que puede derivarse en la realidad objetiva entre dicha práctica y el ius puniendi de titularidad estatal.

I. INTRODUCCIÓN. II. CUESTIONES INICIALES. III. LA EUTANASIA: ¿SE PUEDE FUNDAMENTAR CONSTITUCIONALMENTE UN DERECHO A LA MUERTE? IV. ¿DERECHOS EN CONFLICTO? V. LA EUTANASIA FRENTE AL IUS PUNIENDI DEL ESTADO. 1. Distintas concepciones del derecho penal. 2. Ius puniendi, Estado y bien común. 3. El ius puniendi del Estado en la jurisprudencia internacional. VI. IUS PUNIENDI Y EUTANASIA. VII: CONCLUSIONES. VIII: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Palabras clave: Eutanasia; Derechos fundamentales; Tutela judicial efectiva; Conflicto de derechos; Ius puniendi.;

On 25 June 2021, Organic Law 3/2021 regulating euthanasia came into force in Spain, whereby this practice became considered a right. This reality is a novelty, as for the first time the right of a person to request their own death is legally established, once the conditions set out in the law have been met. Based on a particular case, this paper aims to answer the question of whether there can be a ‘clash of rights’ between euthanasia and the effective judicial protection of individuals and, on the other hand, what is the relationship that can be derived in objective reality between this practice and the ius puniendi of state ownership.

I. INTRODUCTION. II. INITIAL QUESTIONS. III. EUTHANASIA: CAN A RIGHT TO DEATH BE CONSTITUTIONALLY JUSTIFIED? IV. CONFLICTING RIGHTS? V. EUTHANASIA VERSUS THE STATE'S IUS PUNIENDI. 1. Different conceptions of criminal law. 2. Ius puniendi, the state and the common good. 3. The ius puniendi of the state in international jurisprudence. VI. IUS PUNIENDI AND EUTHANASIA. VII: CONCLUSIONS. VIII: BIBLIOGRAPHICAL REFERENCES.

Keywords: Euthanasia; Fundamental rights; Effective judicial protection; Conflict of rights; Ius puniendi.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana