Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Principales reformas del pontificado del Papa Francisco sobre la participación de las mujeres en cargos de responsabilidad eclesial: un estudio jurídico. (RI §428693)  


A legal analysis of Pope Francis’s reforms on the role of women in position of ecclesial responsibility - María García-Nieto Barón

El presente artículo examina, desde una perspectiva jurídica, las reformas del Derecho canónico a través de las que el papa Francisco ha propiciado una mayor presencia de las mujeres en los ámbitos de responsabilidad de la Iglesia. En primer lugar, destacaremos aquellas que han favorecido la participación de las mujeres en puestos de dirección o gobierno: en la Curia romana, en el gobierno del Estado Ciudad del Vaticano o en los tribunales. También profundizamos sobre la reforma del canon 588 CIC. Pues, aunque este no se refiere directamente a las mujeres, ha supuesto un nuevo panorama a la cuestión de la colaboración de los religiosos no ordenados en la potestad de gobierno. Finalmente, valoraremos la apertura a las mujeres de los ministerios laicales de lector y acólito, y la implantación del ministerio del catequista, como una nueva vía de liderazgo femenino propuesta por el papa Francisco.

I. LAS REFORMAS DEL PAPA FRANCISCO EN EL ÁMBITO DE LA POTESTAD DE GOBIERNO. 1.1-Un punto de partida: el juez laico. 1.2.- La reforma del canon 588 § 2 CIC. 1.3.- Avances y límites para los laicos en la Curia romana. 1.4- Una gobernadora en el estado Ciudad del Vaticano. II. RENOVACIÓN DE LOS MINISTERIOS LAICALES. 2.1- La apertura de los ministerios laicales a las mujeres. 2.2.- La institución del ministerio del catequista. III. CONCLUSIÓN. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

Palabras clave: Francisco; mujeres; potestad de régimen; ministerios laicales; clericalismo; laicos; ministerio del catequista; gobierno.;

This article legally examines the reforms in canon law through which Pope Francis has fostered a greater presence of women in positions of responsibility within the Church. First, we'll highlight the reforms that have promoted the participation of women in leadership or governance roles: within the Roman Curia, in the government of Vatican City State, and in tribunals. We also delve into the reform of canon 588. Although this canon doesn't directly refer to women, it has created a new landscape for the collaboration of non-ordained religious in governing authority. Finally, we'll assess the opening of the lay ministries of lector and acolyte to women, and the implementation of the ministry of catechist, as a new path for female leadership.

Keywords: Francis; women; power of governance; lay ministries; clericalism; laity; Catechist Ministry; government.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana