Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECCIÓN / MANAGEMENT

Natividad Fernández Sola (Universidad de Zaragoza), Directora / Editor in Chief

Rosario Espinosa Calabuig (Universidad de Valencia), Directora Ejecutiva / Executive Editor

Javier Porras Belarra (UNED), Secretaría científica / Managing editor

([email protected])

 

Triunal Consituticonal, Tribunal de Justicia de la UE y jurisdicción ordinaria. (RI §428684)  


Constitutional Court, Court of Justice of the European Union and ordinary jurisdiction - Rafael Arenas García

El artículo se ocupa de la relación entre el Tribunal Constitucional español, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y la jurisdicción ordinaria. Se examina cómo el Tribunal Constitucional no se limita a interpretar la Constitución, sino que, en ocasiones, será preciso que analice también la legislación ordinaria. Por otra parte, los tribunales ordinarios también han de interpretar y aplicar la Constitución; sin que la primacía de la posición del Tribunal Constitucional en la interpretación de la Constitución pueda suponer limitación alguna de la jurisdicción ordinaria en su función de juzgar. La tensión entre jurisdicción ordinaria y constitucional se manifiesta, sobre todo, en los supuestos de amparo constitucional. Por otra parte, tanto el Tribunal Constitucional como la jurisdicción ordinaria están obligados a aplicar el Derecho de la UE sin que el Tribunal Constitucional pueda limitar a los tribunales ordinarios en su papel de jueces europeos, lo que implica que tampoco puede condicionar la posibilidad que tienen estos de plantear cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la UE.

I. INTRODUCCIÓN. II. TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y TRIBUNALES ORDINARIOS. 1.Tribunal Constitucional y normas infraconstitucionales. 2. El cumplimiento y ejecución de las decisiones del Tribunal Constitucional. 3. Proyección sobre los casos que nos ocupan. III. LAS EXIGENCIAS DEL DERECHO DE LA UE. 1. Independencia judicial y UE. 2. Tribunal Constitucional, tribunales ordinarios y cuestión prejudicial. 3. El papel del Tribunal Constitucional en el planteamiento de cuestiones prejudiciales por los tribunales ordinarios. IV. CONCLUSIÓN. V. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Tribunal Constitucional; Tribunal de Justicia de la Unión Europea; jurisdicción ordinaria; recurso de amparo constitucional; primacía; cuestión prejudicial.;

This article addresses the relationship between the Spanish Constitutional Court, the Court of Justice of the European Union and the ordinary jurisdiction. It examines how the Constitutional Court is not confined to interpreting the Constitution but is sometimes required to analyze ordinary legislation as well. At the same time, ordinary courts must interpret and apply the Constitution, and the Constitutional Court’s primacy in constitutional interpretation cannot limit their judicial function. The tension between ordinary and constitutional jurisdiction is particularly evident in constitutional amparo proceedings. Furthermore, both the Constitutional Court and the ordinary courts are bound to apply European Union law, without the former being able to restrict the latter in their role as European judges. This also means that the Constitutional Court cannot condition the ability of ordinary courts to submit preliminary references to the Court of Justice of the European Union.

Keywords: Constitutional Court; Court of Justice of the European Union; ordinary jurisdiction; amparo proceedings; primacy; preliminary reference.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana