Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Tópica y tipificación de la huelga judicial. (RI §428566)  


Topic and the description of the judicial strike - Antonio Ojeda Avilés

La huelga judicial de tres días, en julio de 2025, ha vuelto a plantear el debate sobre si los jueces y fiscales son titulares del derecho de huelga o no. Relevante doctrina considera que el silencio de la ley sobre ellos en materia de huelga implica la ausencia del derecho, debido a ostentar los jueces y fiscales un poder del Estado, la Justicia, que no puede verse interrumpido, ni tampoco puede utilizarse por el principio de separación de poderes y el equilibrio entre los mismos. Pero hay otros argumentos a favor de la interpretación contraria, de que jueces y fiscales sí disponen del derecho de huelga, lo que obliga a analizar cuál sea su contenido ante el silencio legal.

I. ANTE EL ENÉSIMO “PARO” DE LOS JUECES Y FISCALES.- II. CUESTIONES PREVIAS: a) Gravedad de la actuación judicial. b) Calificación técnica de la acción judicial. c) Indefinición del sesgo ideológico.- III. LA INTERPRETACIÓN NEGATIVA DEL SILENCIO LEGAL.- IV. LA REFUTACIÓN DEL PLANTEAMIENTO.- V. EL SILENCIO LEGAL POSITIVO Y EL DERECHO CONSTITUCIONAL DE HUELGA.- VI. OTRA INTERPRETACIÓN PARA EL SILENCIO LEGAL.- VII. LOS LÍMITES DE LA HUELGA DE JUECES Y FISCALES: a) La designación de servicios mínimos. b) El modelo básico subyacente.- VIII. CONCLUSIONES.

Palabras clave: Derecho a la huelga de Jueces y Fiscales; límites a la huelga de Jueces y Fiscales.;

The three-day judicial strike in July 2025 has reignited the debate on whether judges and prosecutors have the right to strike. Relevant doctrine considers that the silence of the law on this matter implies the absence of the right, due to the fact that they hold a power of the State that cannot exercise such a right, among other reasons because of the principle of separation of powers and their equilibrium. However, there are other arguments in favour of the opposite interpretation, that judges and prosecutors do have the right to strike, and an analysis is made on what this right entails when the law is silent.

I. FACED WITH YET ANOTHER ‘STRIKE’ BY JUDGES AND PROSECUTORS.- II. PRELIMINARY ISSUES: a) Seriousness of the judicial action. b) Technical classification of the judicial action. c) Lack of definition of ideological bias.- III. THE NEGATIVE INTERPRETATION OF LEGAL SILENCE.- IV. REFUTATION OF THE ARGUMENT.- V. POSITIVE LEGAL SILENCE AND THE CONSTITUTIONAL RIGHT TO STRIKE.- VI. ANOTHER INTERPRETATION OF LEGAL SILENCE.- VII. THE LIMITS OF STRIKES BY JUDGES AND PROSECUTORS: a) The designation of minimum services. b) The underlying basic model.- VIII. CONCLUSIONS.

Keywords: The right to strike of Judges and Prosecutors; limits of strike bu Judges and Prosecutors.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana