Este trabajo aborda el análisis de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre las atribuciones de la Presidencia del Congreso de los Diputados y del Senado, a la luz del marco constitucional y reglamentario y de la doctrina jurisprudencial anterior. Se pone de relieve la creciente conflictividad que ha despertado el quehacer de la Presidencia en unas Cámaras más fragmentadas y con mayorías frágiles. Los casos resueltos en los últimos años revelan una postura bastante deferente con las decisiones de la Presidencia cuando la legalidad reglamentaria otorga un margen de interpretación, aunque en asuntos puntuales el escrutinio ha sido más estricto. Sin embargo, la nueva realidad parlamentaria impone una mirada renovada de la Presidencia y de la concepción de la autonomía parlamentaria.
I. LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA. SUS FUNCIONES Y ATRIBUCIONES. 1.1. La Presidencia de la Cámara en el marco del derecho parlamentario español. 1.2. Las funciones y atribuciones de la Presidencia de la Cámara. II. LAS IMPUGACIONES CONTRA DECISIONES DE LA PRESIDENCIA. ALGUNOS PRECEDENTES. 2.1. Garantías internas: solicitud de reconsideración y amparo a la Presidencia. 2.2. La conflictividad constitucional de las decisiones de la Presidencia: algunos precedentes. 2.2.1. La sentencia pionera. 2.2.2. La potestad disciplinaria y sancionadora. 2.2.3. Dirección de los debates y votaciones. 2.2.4. Juramento o promesa de acatamiento de la Constitución. 2.2.5. Resoluciones de la Presidencia en la función de suplencia del reglamento. 2.2.6. Presidencia de la Mesa de Edad. III. CUESTIONAMIENTOS RECIENTES. 3.1. Sobre el derecho de los parlamentarios a solicitar información. La STC 165/2023, de 21 de noviembre. 3.1.1. Doctrina previa. 3.1.2. La Sentencia. 3.2. Sobre las facultades de la Presidencia en el ejercicio del veto presupuestario del Gobierno. La STC 167/2023, de 22 de noviembre. 3.2.1. Los hechos. 3.2.2. La Sentencia 3.3. Otras controversias planteadas recientemente. IV. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES SOBRE LA PRESIDENCIA DE LA CÁMARA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DE AYER Y DE HOY.
This paper analyses the recent jurisprudence of the Constitutional Court on the powers of the Speaker of the Congress of Deputies and the Senate, in the light of the constitutional and regulatory framework and previous jurisprudential doctrine. It highlights the growing conflict that has arisen in the work of the Speaker in more fragmented parliaments with fragile majorities. The cases resolved in recent years reveal a rather deferential stance towards the decisions of the Speaker when the statutory legality grants a margin of interpretation, although in specific cases the scrutiny has been stricter. However, the new parliamentary reality requires a fresh look at the Presidency and the concept of parliamentary autonomy.