Logo de Iustel
 
 
Red de Revistas en Derecho ConstitucinoalCONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD

DIRECTOR
Ángel J. Gómez Montoro
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Navarra

SUBDIRECTORA
Isabel M. Giménez Sánchez
Profesora Titular de Derecho Constitucional
Universidad Autónoma de Madrid

SECRETARIO
Pablo Guerrero Vázquez
Profesor Ayudante-Doctor de Derecho Constitucional
Universidad de Zaragoza

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La princesa heredera y la Constitución. (RI §428221)  


The crown princess and the Constitution - Sara Benítez Martel

La figura de la Princesa de Asturias constituye un inequívoco símbolo de continuidad y permanencia de la Monarquía parlamentaria española. En su afán por garantizar la estabilidad y permanencia de la Corona como símbolo de la unidad de España, el constituyente de 1978 procedió a la adopción del artículo 57.4 de la Carta Magna, el cual contiene una estricta regulación jurídica relacionada con el matrimonio de la persona heredera. En el presente estudio se analiza la repercusión de este precepto constitucional sobre los derechos fundamentales y especialmente sobre el principio de igualdad. El carácter universal de los derechos consagrados en la Constitución española de 1978 y la carencia de proporcionalidad de su artículo 57.4 han permitido concluir, en la presente investigación jurídica, que este último precepto constitucional supone una palmaria vulneración del derecho a la igualdad de la Princesa de Asturias.

INTRODUCCIÓN. I. HERENCIA Y SUCESIÓN EN LA HISTORIA DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA: 1. Príncipe de Asturias: origen y evolución del título garante de la sucesión. 2. Breve desarrollo histórico y normativo de las leyes de sucesión al trono de España.- II. LA SUCESIÓN Y LA FIGURA DEL PRÍNCIPE DE ASTURIAS EN LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978: 1. Las reglas de sucesión al trono de España: el reto por excelencia de la Monarquía parlamentaria: 1.1. Análisis jurídico-constitucional del artículo 57.1 de la Constitución española de 1978. 1.2. La discriminación de la mujer en el acceso al trono: una llamada a la reforma constitucional. 2. El estatuto jurídico de la Princesa de Asturias en el régimen constitucional español vigente: 2.1. El artículo 57.2: la adquisición, la detentación y la renuncia de la dignidad de la Princesa de Asturias. 2.2. El artículo 59.2: la Princesa de Asturias y la Regencia. 2.3. El artículo 61.2: el juramento constitucional de la Princesa de Asturias.- III. LA REGULACIÓN CONSTITUCIONAL DEL MATRIMONIO DE LA PRINCESA DE ASTURIAS: 1. La ambigüedad e imprecisión del artículo 57.4 de la Constitución española de 1978. 2. El debate doctrinal sobre la relación del artículo 57.4 de la Constitución española de 1978 con los derechos fundamentales: 2.1. La prohibición del rey y de las Cortes Generales: ¿una vulneración del derecho a acceder a las funciones y cargos públicos o una transgresión del derecho a contraer matrimonio? 2.2. Excepcionalidad de la aplicación del catálogo de los derechos fundamentales a la institución de la Corona. 3. La Princesa de Asturias como titular de derechos fundamentales: 3.1. La universalidad de los derechos humanos y su interconexión con los derechos fundamentales. 3.2. Los derechos afectados por el artículo 57.4 de la Constitución española de 1978: 3.2.1. El derecho al matrimonio. 3.2.2. El libre desarrollo de la personalidad. 3.2.3. El derecho a la igualdad. 3.3. La antinomia existente entre los artículos 14 y 57.4 de la Constitución española de 1978: el test de proporcionalidad. CONCLUSIONES.

Palabras clave: Princesa de Asturias; heredera; matrimonio; principio de igualdad; juicio de proporcionalidad.;

The figure of the Princess of Asturias is an unequivocal symbol of continuity and permanence of the Spanish parliamentary monarchy. In its desire to ensure the stability and permanence of the Crown as a symbol of the unity of Spain, the 1978 constituent assembly proceeded to adopt the article 57.4 of the Constitution, which contains a strict legal regulation related to the marriage of the heir. The present study analyses the impact of this constitutional provision on fundamental rights and especially on the principle of equality. The universality of the rights enshrined in the 1978 Spanish Constitution and the lack of proportionality of its article 57.4 have led to the conclusion, in the present legal investigation, that this last constitutional provision constitutes a flagrant violation of the Princess of Asturias' right to equality.

Keywords: Princess of Asturias; heir; marriage; principle of equality; principle of proportionality.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana