Logo de Iustel
 
 
PRESIDENTE

Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano
Académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España
Universidad Autónoma de Madrid

DIRECTORES

Juan Alfredo Obarrio Moreno
Catedrático de Derecho Romano
Universidad de Valencia

Enrique San Miguel Pérez
Catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones
Universidad Rey Juan Carlos

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

El puente de los espías: lecciones jurídicas de un acontecimiento de la Guerra Fría. (RI §427861)  


Bridge of spies: legal lessons from a Cold War event - Alejandro Ramos Miralles

El presente artículo analiza la película El puente de los espías desde la perspectiva del Derecho Internacional debido a que incluye múltiples aspectos relacionados con el ordenamiento jurídico internacional y con el funcionamiento de las relaciones internacionales. A través del análisis de figuras tales como el espionaje, el derecho a un debido proceso, la diplomacia, la existencia y reconocimiento de un Estado o la resolución pacífica de controversias, se extraen lecciones jurídicas que se reflejan sobre las relaciones internacionales actuales. Dichas figuras jurídicas se analizan a través de escenas y escenarios observados en la película. En este sentido, se observan paralelismos entre la actualidad y las cuestiones jurídicas y políticas presentes en el largometraje. Como película de especial interés para el estudio de la realidad internacional, se examina, asimismo, como aborda dos de las cuestiones más relevantes en relación con el Cine y el Derecho Internacional, esto es, la cuestión de la soberanía y el idealismo.

Palabras clave: guerra fría; inteligencia humana; reconocimiento del estado; diplomacia; relaciones internacionales.;

The present article analyses the film Bridge of Spies from the perspective of international law owing to the fact that it includes multiple aspects related to the international legal system and the functioning of international relations. Through the analysis of figures such as espionage, the right to due process, diplomacy, the existence and recognition of a state, and the peaceful resolution of disputes; legal lessons, reflected in current international relations, are drawn. These legal figures are analysed through scenes and scenarios observed in the film. In this sense, there are parallels between current affairs and the legal and political issues in the film. As a film of special interest for the study of international reality, this article also examines how the film deals with two of the most relevant issues in relation to cinema and international law, namely, the question of sovereignty and idealism.

Keywords: cold war; human intelligence; state recognition; diplomacy; international relations.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana