Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La Carta Social Europea y las familias monoparentales. Comentario a la sentencia del Tribunal Constitucional 140/24, de 6 de noviembre de 2024. (RI §427803)  


The European Social Charter and single parent families - Pepa Burriel y Rodríguez-Diosdado

La Sentencia del Tribunal Constitucional 140/2024, de 6 de noviembre de 2024, ante un recurso de inconstitucionalidad presentado por el Tribunal superior de Justicia de Cataluña, reconoce la inconstitucionalidad en materia de permisos por nacimiento de hijo/a, del artículo 48.4 ET, en relación con el artículo 177 LGSS por vulnerar los artículos 14 y 39 CE, al discriminar “por omisión” a los niños y niñas de estas familias y que la legislación discrimina sin razón a los niños y niñas nacidos en familias de un solo progenitor. Ahora bien, ni la Sentencia del Alto Tribunal ni la mayoría de los pronunciamientos judiciales al respecto hacen referencia a la aplicación de la Carta social europea (revisada y no revisada) en esta materia. El presente texto recoge el estado de la cuestión y los derechos de este Tratado internacional al que España está suscrito y que deberían, necesariamente, vincular a todos los poderes públicos, incluyendo el poder judicial.

I. Sobre el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo.- II. La Carta Social, siempre “tan social y tan olvidada”.- III. Últimos pronunciamientos judiciales y el triste papel del Instituto Nacional de la Seguridad social.

Palabras clave: Familias monoparentales; Carta Social europea; prestación por cuidado de hijo/a.;

The Judgment of the Constitutional Court 140/2024, of November 6, 2024, in response to an unconstitutionality appeal presented by the Superior Court of Justice of Catalonia, recognizes the unconstitutionality in matters of permits for the birth of a child, of article art. 48.4 ET, in relation to article 177 LGSS for violating articles 14 and 39 CE, by discriminating “by omission” against children from these families and that the legislation unreasonably discriminates against children born in single-parent families. However, neither the High Court's Judgment nor most judicial judgments on the matter refer to the application of the European Social Charter (revised and unrevised) in this matter. This text includes the state of the matter and the rights of this international Treaty to which Spain is subscribed, and which must necessarily bind all public powers, including the judiciary.

I. About the Constitutional Court and the Supreme Court.- II. The Social Charter, always “so social and so forgotten”.- III. Latest pronouncements and the sad role of the National Institute of Social Security.

Keywords: Single parent families; European Social Charter; child care benefit.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana