Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
José María Asencio Mellado
Catedrático de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

SECRETARIA
Verónica López Yagües
Profesora Titular de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

DIRECTORA DE EDICIÓN
Soledad Ruiz de la Cuesta Fernández
Profesora Permanente Laboral de Derecho Procesal
Universidad de Alicante

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Algunas cuestiones sobre el artículo 219 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. (RI §427737)  


Issues regarding article 219 of the Civil Procedure Law - María José Mascarell Navarro

El trabajo se centra en el estudio de las sentencias de condena al pago de cantidad dictadas en el proceso civil declarativo. Para ello se analiza el art. 219 LEC donde se regula la materia, destacando las novedades que presenta respecto de las regulaciones anteriores. En especial, se aborda el problema que surge cuando el tribunal no puede dictar sentencia líquida porque tiene dudas sobre la cantidad a que debe condenar al demandando y las soluciones dadas a esta cuestión por la jurisprudencia del Tribunal Supremo, para finalizar con una propuesta de reforma y una mirada a la jurisdicción social donde se prohíben las sentencias de condena con reserva de liquidación.

I. Antecedentes. 1. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 1855. 2. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 1881. 3. Tramitación parlamentaria del Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil. II. La Ley de Enjuiciamiento Civil de 2000: novedades respecto de las regulaciones anteriores. III. ¿Insuficiencia del art. 219 LEC?: Las dudas del Tribunal cuando debe fijar la cantidad. IV. Análisis de la jurisprudencia del Tribunal Supremo. 1. La jurisprudencia del Tribunal Supremo hasta la sentencia 993/2011. 2. La jurisprudencia del Tribunal Supremo tras la sentencia 993/2011. 3. Conclusiones. V. Crítica de la doctrina del Tribunal Supremo y propuesta de reforma. VI. La Ley de la Jurisdicción Social y la prohibición de sentencias con reserva de liquidación. VII. Bibliografía.

Palabras clave: sentencia civil; sentencia al pago de cantidad; sentencia de condena líquida; sentencia de condena con reserva de liquidación.;

This paper focuses on the study of rulings that order the payment of amounts in declaratory civil proceedings. It analyzes Article 219 of the Civil Procedure Law, which regulates this matter, highlighting the innovations introduced compared to previous regulations. In particular, the paper addresses the problem that emerges when the court is unable to issue a liquidated judgment due to doubts about the amount to be condemned to the claimant and examines the solutions provided by the Spanish Supreme Court’s case law. It concludes with a proposal for reform and a look at the Social Jurisdiction, where judgments with a reserve for liquidation are banned.

I. Background 1. The 1855 Civil Procedure Law 2. The 1881 Civil Procedure Law 3. Parliamentary Procedure for the Draft Civil Procedure Law II. The 2000 Civil Procedure Law: Innovations Compared to Previous Regulations III. Is Article 219 LEC Insufficient? The Court’s Doubts when Fixing the Amount IV. An Analysis of the Jurisprudence of the Supreme Court. 1. The Supreme Courts Jurisprudence before the ruling 993/2011. 2 The Supreme Courts Jurisprudence after the ruling 993/2011.3 Conclusión. V. Criticism of the Supreme Court’s Doctrine and Proposal for Reform VI. The Social Jurisdiction Law and the Prohibition of Judgments with Reserve for Liquidation. VII. Bibliography.

Keywords: Civil judgment; judgment ordering payments of amount; liquidated judgment; judgment with reserve for liquidation.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana