Hacia la plena digitalización de las comunicaciones en los procedimientos judiciales civiles en la Unión Europea y en España. (RI §427634)
Towards the full digitalization of communications in civil judicial procedures in the European Union and Spain - Diana Marcos Francisco
Desde la lamentable pandemia del COVID-19 el uso de medios electrónicos se ha incrementado exponencialmente a nivel mundial en los distintos ámbitos, sobre todo en lo que a las comunicaciones se refiere. El ámbito de la justicia no ha sido una excepción, habiendo aumentado entre los operadores jurídicos dichas comunicaciones online. Ello ha tenido su reflejo en las legislaciones estatales y de distintas organizaciones internacionales. Así las cosas, el presente trabajo tiene por objeto analizar algunas importantes normas que últimamente se han dictado en el seno de la Unión Europea y en España para fomentar el uso de las TIC con ocasión de procedimientos judiciales civiles, tanto con la finalidad de remitir información escrita o documentos con trascendencia procesal como para practicar actos procesales orales, centrándome especialmente en el uso de videoconferencia.
I. INTRODUCCIÓN. II. LAS COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS EN LA TRANSMISIÓN DE DATOS ESCRITOS. 1. En la Unión Europea: el Reglamento (UE) 2023/2844. 2. En España: del Real Decreto-Ley 6/2023 a la Ley Orgánica 1/2025. III. CONCEPTO Y VENTAJAS DE LA VIDEOCONFERENCIA. IV. LA VIDEOCONFERENCIA COMO INSTRUMENTO DE COOPERACIÓN JUDICIAL CIVIL EN LA UNIÓN EUROPEA. 1. La videoconferencia como instrumento probatorio o de obtención de pruebas. 1.1. Consideraciones preliminares. 1.2. Obtención indirecta de pruebas. 1.3. Obtención directa de pruebas. 1.4. Breves consideraciones finales. 2. La videoconferencia como instrumento de celebración de vistas. V. LA VIDEOCONFERENCIA COMO INSTRUMENTO EN LOS PROCESOS CIVILES EN ESPAÑA. 1. La aparente regla general del uso de videoconferencia en los actos procesales orales. 2. Reglas y garantías básicas en la práctica de actuaciones procesales por videoconferencia. VI. BREVES REFLEXIONES FINALES. VII. BIBLIOGRAFÍA.
Since the unfortunate COVID-19 pandemic, the use of electronic media has increased exponentially worldwide in different areas, especially with regard to communications. The field of justice has not been an exception, with online communications having increased among legal operators. This has been reflected in state legislation and in different international organizations. Thus, the purpose of this work is to analyze some important regulations that have recently been issued within the European Union and in Spain to promote the use of ICT during civil judicial procedures, both with the purpose of sending information writing or documents with procedural significance to practice oral procedural acts, focusing especially on the use of videoconferencing