Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORA
Remedios Morán Martín
Catedrática de Historia del Derecho y de las Instituciones. UNED (Madrid)
De la Academia Portuguesa de la Historia

SECRETARIO
Javier García Martín
Profesor Titular de Historia del Derecho
Univ. País Vasco

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Las raíces y los ecos de la ideología liberal progresista en el siglo XIX: Su impacto político y social. (RI §427594)  


The roots and echoes of progressive liberal ideology in the 19TH century: Its political and social impact - Francisco Gómez Gómez

Este trabajo aborda las ideas y los ecos sobre algunos personajes, grupos, hechos y noticias en torno al desarrollo y la praxis de la ideología liberal progresista desde sus inicios y desarrollo en el siglo XIX. Tras más de tres siglos de lo que se denominó, y aún de denomina, el Imperio Español las dos potencias europeas posteriores, como tales, a dichos dominios, Francia e Inglaterra, decidieron en sus mutuas luchas entre ellas atacar los intereses españoles, sobre todo en América y en los mares. Así, efectuaron una especie de tenaza que acabó con aquellos dominios y, lo que aún fue peor, la creación de una “leyenda negra” sobre ello. Se categorizan preferentemente dos tipos de mirar y ver, de entender y de actuar en el mundo. Aquellos que pretendieron continuar con los sistemas existentes, en los dos o tres siglos anteriores, y los que pretendieron acabar con ellos y traer unas nuevas formas de organización y actuación. Así, los primeros denominados de diferentes maneras: realistas, absolutistas, favorecedores de la Metrópoli, se enfrentaron a los segundos más conocidos como progresistas, pero también exaltados y veinteañistas, en relación con el trienio liberal iniciado por Riego en 1820, que se asociaron en sociedades patrióticas secretas que los absolutistas reprimieron y prohibieron. Se analizan figuras relevantes para el siglo XIX, como San Martín, Bolívar, Pérez Estrada, Blanco White, Espartero y su grupo, los esparteristas, todos ellos significativos por sus pensamientos y actuaciones para el desarrollo del liberalismo progresista frente al liberalismo moderado y, sobre todo, al absolutismo.

I. Introducción. II. Las Cortes de Cádiz como precursoras del cambio de paradigma político y social. III. Dos libertadores hispanoamericanos de referencia. 1. José de San Martín. 2. Simón Bolívar. IV. El parecer de dos pensadores liberales españoles sobre Hispanoamérica. 1. Álvaro Flórez Estrada. 2. José María Blanco White. V. El grupo de militares en torno a Baldomero Espartero y el partido liberal progresista. VI. A modo de conclusión. VII. Bibliografía.

Palabras clave: Ideología liberal progresista. Siglo XIX. Independencia de Latino América. Influencia francesa e inglesa.;

This article explores the core ideas and the influence of various figures, groups, events, and news surrounding the emergence and development of progressive liberal ideology throughout the 19th century. Following over three centuries under the Spanish Empire, the rising European powers, France and England, seized upon their conflicts to undermine Spanish interests, particularly in the Americas and at sea. This confrontation led to the dismantling of Spanish dominions and the establishment of the "black legend" surrounding the empire. Two primary perspectives on social and political order are examined: those who sought to preserve the traditional systems of previous centuries, and those who aimed to transform them by introducing new forms of organization. The former, referred to as realists or absolutists, followers of the Spanish nation, while the latter, known as progressives, radicals, or "veinteañistas" (a reference to the liberal triennium initiated by Riego in 1820), organized in secret patriotic societies, which were repressed by the absolutists. Key figures of the 19th century are explored, such as José de San Martín, Simón Bolívar, Álvaro Flórez Estrada, José María Blanco White, and Baldomero Espartero and his group (the Esparteristas). These individuals played pivotal roles in the advancement of progressive liberalism, standing in opposition to moderate liberalism and absolutism.

I. Introduction. II. The Cádiz Cortes as precursors of political and social change. III. Two prominent Latin American liberators. 1. José de San Martín. 2. Simón Bolívar. IV. Views of two Spanish liberal thinkers on Latin America. 1. Álvaro Flórez Estrada. 2. José María Blanco White. V. The military group led by Baldomero Espartero and the progressive liberal party. VI. Conclusión. VII. Bibliography.

Keywords: Progressive liberal ideology; 19th century; Latin American independence; French and British influence.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana