Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Antonio Fernández de Buján
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad Autónoma de Madrid

SUBDIRECTOR
Juan Miguel Alburquerque
Catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Córdoba

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La nave como objeto clave en el desarrollo comercial romano y su delimitación por parte de la jurisprudencia. (RI §427530)  


The ship as a key object in roman commercial development and its delimitation by jurisprudence - María Salazar Revuelta

Una de las materias más estudiadas del Derecho comercial romano es, sin duda, el impulso a partir de época republicana del transporte marítimo. En este trabajo nos adentramos en la observación jurídica del elemento básico para su desempeño, esto es, la nave. La determinación de su naturaleza jurídica se hace imprescindible para una mejor comprensión de la atribución de la propiedad y otros derechos reales de los que es objeto. Así, se puede observar el particular régimen que atañe a la res connexa, en general, si bien la jurisprudencia irá modelándolo en base a la utilitas navigandi y el desarrollo del tráfico jurídico.

Palabras clave: Derecho comercial romano; nave; navegación; clasificación de las cosas.;

One of the most frequently studied subjects in Roman commercial law is undoubtedly the expansion in maritime transport from the republican era onwards. In this paper we will be observing an essential feature of maritime transport, namely the ship itself, from a juridical perspective. A correct assessment of the juridical nature of a ship is crucial for a better understanding of the attribution of ownership and other rights in rem in relation to it. In this way, we can observe the particular regime affecting res connexa in general, although this would be gradually given shape by jurisprudence on the basis of the utilitas navigandi and the growth in business.

Keywords: Roman commercial law; ship; shipping; classification of things.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana