Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Luis Enrique de la Villa Gil (Catedrático Emérito DTSS, Uam. Abogado)

SECRETARIO GENERAL
José Ignacio García Ninet (Catedrático Emérito DTSS, U. Barcelona)


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La especialidad de la relación de trabajo en condiciones de teletrabajo: el caso cubano. (RI §427513)  


The specialty of the work relationship under teleworking conditions: the cuban case - Yuzhina Fuentes Sánchez

Vida, relaciones sociales y en especial el trabajo han sido modificados por el impacto de las innovaciones tecnológicas en campos como la informática y las Comunicaciones (TIC). Dichas transformaciones trascienden al ámbito empresarial, a la descentralización productiva y de servicios. En ese contexto, el teletrabajo, como forma de empleo, se erige en relación con caracteres especiales. A partir de su surgimiento en los años setenta del siglo pasado como modalidad de empleo y de organización del trabajo crece en el mundo. En el caso de Cuba la evolución es de data más reciente. No obstante, en la isla se evidencian insuficiencias a nivel normativo y falta de cultura organizacional a nivel de la praxis tanto en los empleadores como en los teletrabajadores. La norma cubana sobre teletrabajo, emitida en el año 2021, no declara la especialidad de la relación de trabajo en estas condiciones, por eso el artículo presenta un análisis sobre el teletrabajo que contribuye a la construcción jurídica fundamentada de considerarle como relación especial, desde una perspectiva del derecho de trabajo en la experiencia cubana. En este artículo se analiza el teletrabajo, los rasgos que sustentan su declaración como relación especial, desde la óptica del derecho de trabajo en Cuba así como la importancia de que este sea regulado con tal carácter en la legislación. Los métodos de investigación empleados en este estudio incluyeron el análisis-síntesis, la deducción-inducción, el análisis teórico-jurídico, el análisis exegético-jurídico, y la técnica de revisión de documentos y observación participante.

I. INTRODUCCIÓN.- II. DESARROLLO. 2.1. GENERALIDADES DEL TELETRABAJO COMO RELACIÓN ESPECIAL. 2.2. TELETRABAJO EN CUBA.- III. CIERRES FINALES.- IV. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA.

Palabras clave: Teletrabajo; relación especial-Cuba.;

Life, social relationships and especially work have been modified by the impact of technological innovations in fields such as computing and communications (ICT). These transformations transcend the business sphere, the decentralization of production and services. In this context, teleworking, as a form of employment, is established in relation to special characters. Since its emergence in the seventies of the last century as a form of employment and work organization, it has grown throughout the world. In the case of Cuba, the evolution is more recent. However, on the island there are insufficiencies at a regulatory level and a lack of organizational culture at the level of practice among both employers and teleworkers. The Cuban standard on teleworking, issued in 2021, does not declare the specialty of the employment relationship under these conditions, which is why the article presents an analysis of teleworking that contributes to the well-founded legal construction of considering it as a special relationship, from a perspective of labor law in the Cuban experience. This article analyzes teleworking, the features that support its declaration as a special relationship, from the perspective of labor law in Cuba as well as the importance of this being regulated with such character in the legislation. The research methods used in this study included the analysis-synthesis, the deduction-induction, the theoretical-legal analysis, the exegetical-legal analysis, and the technique of document review and participant observation.

I. INTRODUCTION.- II. DEVELOPMENT. 2.1. GENERALITIES OF TELEWORKING AS A SPECIAL RELATIONSHIP. 2.2. TELEWORK IN CUBA.- III. FINAL CLOSURES.- IV. BIBLIOGRAPHIC REFERENCE.

Keywords: special work relation telework; Cuba.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana