Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTOR ADJUNTO
José Ramón Serrano-Piedecasas
Catedrático de Derecho Penal

DIRECTORA DE EDICIÓN
Carmen Gómez Rivero
Catedrática de Derecho Penal

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Análisis de los factores concurrentes y su evolución en los feminicidios de pareja y expareja en España a lo largo de las dos últimas décadas. Estrategias preventivas y propuestas de intervención. (RI §427457)  


Analysis of the concurrent factors and their evolution in intimate partner and ex-partner femicides in Spain over the last two decades. Preventive strategies and proposals for intervention - Javier Fernández Teruelo

Este trabajo pone de manifiesto cómo nos encontramos desde hace años en un proceso de progresiva, aunque lenta, reducción de número de feminicidios de pareja en España. Se indaga y aportan conclusiones sobre las causas de dicha reducción y también sobre las dificultades para que dicha minoración alcance tasas más elevadas, incluyendo el análisis sobre la participación en el fenómeno como autores de ciudadanos extranjeros. En el estudio se pone de manifiesto una alteración progresiva en los perfiles del autor, destacando en especial el incremento de la edad media de los nuevos feminicidas, con una cada vez menor participación de los hombres jóvenes, lo que hace prever una evolución favorable. Para completar el estudio se analizan los principales factores caracterizadores del fenómeno, su evolución a lo largo de las dos últimas décadas y su incidencia en las estrategias de prevención: en particular, la decisión de ruptura en relaciones de dominio, las reducidas tasas de denuncia previa y su incidencia en la desprotección de la víctima y, especialmente, la limitada capacidad de la amenaza penal como factor inhibidor de los comportamientos feminicidas, que apenas juega papel alguno en la prevención, configurando lo que denominaremos “teoría de la inasequibilidad normativa del feminicida”. Este fenómeno se pone de manifiesto especialmente en los comportamientos suicidas del autor y su actitud de sumisión frente a las respuestas del sistema penal. Como colofón del análisis desarrollado se formulan algunas propuestas estratégicas dirigidas a tratar de mejorar el grado de eficiencia frente al fenómeno.

Palabras clave: feminicidio; violencia de género; feminicidio de pareja; suicidio; España.;

This paper shows how for years we have been in a process of progressive, albeit slow, reduction in the number of intimate partner femicides in Spain. It explores and draws conclusions on the causes of this reduction and also on the difficulties for this reduction to reach higher rates, including an analysis of the participation of foreign nationals as perpetrators in the phenomenon. The study reveals a progressive alteration in the profiles of the perpetrators, highlighting in particular the increase in the average age of the new feminicides, with an increasingly lower participation of young men, which suggests a favourable evolution. To complete the study, we analyse the main factors characterising the phenomenon, its evolution over the last two decades and its impact on prevention strategies: in particular, the decision to break off relationships of domination, the low rates of prior reporting and its impact on the lack of protection for the victim and, especially, the limited capacity of the criminal threat as a factor inhibiting feminicidal behaviour, which hardly plays any role in prevention, configuring what we will call the "theory of the unaffordability of the feminicide". This phenomenon is particularly evident in the suicidal behaviour of the perpetrator and his attitude of submission to the responses of the criminal justice system. As a culmination of the analysis developed, some strategic proposals are formulated aimed at trying to improve the degree of efficiency in the face of the phenomenon.

Keywords: gender femicide; domestic violence; intimate partner homicide; suicide; Spain.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana