Análisis de factores situacionales relacionados con la violencia de género: una revisión sistemática desde la criminología ambiental. (RI §427456)
Analysis of situational factors to gender-based violence: a systematic review from the environmental criminology -
Sandra Pérez Domínguez
Este artículo analiza los factores ambientales asociados a la violencia de pareja y el feminicidio por medio de una revisión sistemática desde la perspectiva de la criminología ambiental. A través de un análisis cualitativo y cuantitativo de los estudios encontrados en la revisión, se busca identificar las variables situacionales y contextuales clave, como la ubicación geográfica, la densidad poblacional y las características socioeconómicas, que pueden influir en la ocurrencia de la violencia de género. Asimismo, se exploran las metodologías utilizadas para detectar estos factores ambientales, con especial énfasis en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para el análisis espacial. Integrando teorías criminológicas como la teoría de las actividades cotidianas y el análisis de patrones delictivos, esta investigación proporciona una comprensión más profunda de cómo los elementos del entorno contribuyen al riesgo de violencia contra las mujeres. Los resultados muestran que el análisis situacional de este tipo de delincuencia puede ser relevante para el desarrollo de estrategias de prevención y políticas públicas basadas en evidencia que aborden la violencia de género en áreas vulnerables.
I. INTRODUCCIÓN. II. OBJETIVOS. III. METODOLOGÍA. 3.1. Procedimiento. 3.2.Búsqueda de la literatura. 3.3.Selección de la literatura. 3.4. Extracción de datos y análisis IV. RESULTADOS. 4.1. Revisión cualitativa 4.2. Revisión cuantitativa. V. DISCUSIONES Y CONSIDERACIONES FINALES. BIBLIOGRAFÍA
This article analyzes the environmental factors associated with intimate partner violence and femicide through a systematic review from the perspective of environmental criminology. Through a qualitative and quantitative analysis of the studies found in the review, the aim is to identify key situational and contextual variables, such as geographic location, population density, and socioeconomic characteristics, that may influence the occurrence of gender-based violence. Additionally, the methodologies used to detect these environmental factors are explored, with special emphasis on the use of Geographic Information Systems (GIS) for spatial analysis. By integrating criminological theories such as routine activity theory and crime pattern analysis, this research provides a deeper understanding of how environmental elements contribute to the risk of violence against women. The results show that the situational analysis of this type of crime can be relevant for the development of evidence-based prevention strategies and public policies that address gender-based violence in vulnerable areas.
I. INTRODUCTION.. II. OBJECTIVES. III. METHODOLOGY. 3.1. Procedure. 3.2. Literature search. 3.3. Literature selection. 3.4. Data extraction and analysis. IV. RESULTS. 4.1. Qualitative review. 4.2. Quantitative review. V. DISCUSSIONS AND FINAL CONSIDERATIONS. BIBLIOGRAPHY.