Logo de Iustel
 
 
DIRECCIÓN
Juana Pulgar Ezquerra. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SUBDIRECCIÓN
Andrés Gutiérrez Gilsanz. Catedrático de Derecho Mercantil, Universidad Rey Juan Carlos.
Javier Megías López. Profesor Titular de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.

SECRETARÍA
Eva Recamán Graña. Profesora de Derecho Mercantil, Universidad Complutense de Madrid.


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La difícil relación entre los procedimientos principal y secundarios en el Reglamento de Insolvencia: nuevas cuestiones y discutibles respuestas. (RI §427409)  


The complex relationship between main and secondary proceedings in the Insolvency Regulation: new issues and controversial responses - Iván Heredia Cervantes

El presente trabajo se centra en el estudio de las difíciles relaciones entre el procedimiento principal y los procedimientos secundarios en el seno del Reglamento (UE) 2015/848 sobre procedimientos de Insolvencia. Tras exponer los objetivos que persigue el legislador europeo al dar entrada en su seno a los procedimientos secundarios e identificar las novedades que introdujo para intentar solucionar los problemas detectados durante la vigencia del Reglamento 1346/2000, se utiliza la reciente Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el Asunto Air Berlin como hilo conductor para, de un lado, realizar un análisis en profundidad de problemas de especial relevancia como el tratamiento de los créditos post-concursales o la posibilidad de ejercitar acciones revocatorias frente al administrador del procedimiento principal, y, de otro, proponer soluciones alternativas a las propugnadas por el Tribunal.

INTRODUCCIÓN. I. PROCEDIMIENTO PRINCIPAL Y PROCEDIMIENTOS SECUNDARIOS EN EL REGLAMENTO DE INSOLVENCIA: LA APUESTA POR EL UNIVERSALISMO MITIGADO. 1. La finalidad de los procedimientos secundarios. 2.- Las cuestiones suscitadas en la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 18 de abril de 2024 (Asunto Air Berlin). II. EL TRATAMIENTO DE LOS CRÉDITOS POST-CONCURSALES EN EL REGLAMENTO DE INSOLVENCIA. 1. La posición del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 1.1. Concepto amplio de crédito post-concursal. 1.2. Aplicación de la “ley del procedimiento relevante”. 2. Otra alternativa. III. Delimitación de la masa activa en los procedimientos territoriales. IV.LÍMITES AL TRASLADO DE ACTIVOS POR PARTE DEL ADMINISTRADOR DEL PROCEDIMIENTO PRINCIAPL. V. ¿ACCIONES REVOCATORIAS ENTRE ADMINISTRADORES CONCURSALES? 1. La arriesgada apuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. 2. Una solución alternativa. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Insolvencia internacional. Reglamento de Insolvencia. Procedimientos principales y secundarios. Acciones revocatorias concursales. Créditos post-concursales.;

This paper is centered on the examination of the intricate relationships between the main proceeding and the secondary proceedings within Regulation (EU) 2015/848 on Insolvency Proceedings. Following an exposition of the objectives pursued by the European legislator in integrating secondary proceedings and the innovations introduced to address issues identified during the validity of Regulation 1346/2000, the recent CJEU Judgment in the Air Berlin Case is employed to conduct a comprehensive analysis of the problems therein raised. Specifically, the analysis focuses on the treatment of post-insolvency claims and the possibility of exercising avoidance actions against the main proceeding's administrator and proposes alternative solutions to those advocated by the Court.

Keywords: International insolvency. Insolvency Regulation. Main and secondary proceedings. Avoidance actions. Post-petition claims.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana