Logo de Iustel
 
 
Red de Revistas en Derecho ConstitucinoalCONSEJO EDITORIAL / EDITORIAL BOARD

DIRECTOR
Ángel J. Gómez Montoro
Catedrático de Derecho Constitucional
Universidad de Navarra

SUBDIRECTORA
Isabel M. Giménez Sánchez
Profesora Titular de Derecho Constitucional
Universidad Autónoma de Madrid

SECRETARIO
Pablo Guerrero Vázquez
Profesor Ayudante-Doctor de Derecho Constitucional
Universidad de Zaragoza

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

La reforma constitucional de los derechos de las personas con discapacidad. (RI §427387)  


Constitutional reform concerning the rights of persons with disabilities - Alberto Anguita Susi

Los derechos de las personas con discapacidad han ido evolucionando desde un contexto médico-rehabilitador, de corte claramente paternalista y proteccionista, hacia la esfera del pleno ejercicio y disfrute de los derechos fundamentales y libertades públicas en condiciones de plena igualdad, autonomía e inclusión social. Esta tendencia se plasmó desde principios de siglo en la distinta normativa aprobada tanto a nivel estatal como autonómico, consolidándose de esta forma un auténtico acervo normativo a la hora de regular estos derechos, cuyo reconocimiento definitivo en el plano internacional vino dado tras la aprobación, en 2006, de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad. En este contexto legal e internacional parece obvio que la renovada consagración de los derechos que corresponden a este colectivo tuviera su plasmación en la Constitución. Precisamente, en este trabajo se analiza la virtualidad y el alcance jurídico de la reforma del art. 49 CE operada en 2024.

I. INTRODUCCIÓN. II. NATURALEZA Y FUNDAMENTACIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. III. EL NUEVO TEXTO DEL ARTÍCULO 49 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. IV. ALGUNAS REFLEXIONES. V. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Discapacidad; autonomía; inclusión; igualdad; reforma.;

The rights of people with disabilities have evolved from a medical-rehabilitative context, with a clearly paternalistic and protectionist tone, towards the sphere of the full exercise and enjoyment of fundamental rights and public freedoms in conditions of full equality, autonomy and social inclusion. This trend was reflected since the beginning of the century in the different regulations approved both at state and regional level, thus consolidating an authentic normative body when it comes to regulating these rights, whose definitive recognition at the international level came after the approval, in 2006, of the UN Convention on the rights of people with disabilities. In this legal and international context, it seems obvious that the renewed consecration of the rights that correspond to this group had its embodiment in the Constitution. Precisely, this work analyses the virtuality and legal scope of the reform of art. 49 CE carried out in 2024.

Keywords: Disability; autonomy; inclusion; equality; reform.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana