Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTORES
Rafael Navarro-Valls
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

Javier Martínez-Torrón
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Rafael Palomino Lozano
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense

SECRETARIO
Santiago Cañamares Arribas
Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado
Universidad Complutense


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

El caso Hosanna-Tabor y la confirmación de la excepción ministerial en Estados Unidos: una mirada en perspectiva sobre su supuesta influencia en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. (RI §427378)  


The Hosanna-Tabor case and the confirmation of the ministerial exception in the United States: a look in perspective on its supposed influence on the jurisprudence of the European Court of Human Rights - Juan González Ayesta

La doctrina de la excepción ministerial, que protege a los grupos religiosos frente a demandas por discriminación de su personal con funciones religiosas, fue confirmada por la Corte Suprema de Estados Unidos en el año 2012, en su sentencia del caso Hosanna-Tabor. Examinados los fundamentos de esa doctrina y los términos de su confirmación, el presente trabajo aborda, ya con una cierta perspectiva temporal, la cuestión de si ese importante pronunciamiento pudo influir sobre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, hasta el punto de propiciar un cambio en su modo de afrontar las controversias entre empleados y empleadores religiosos. A este respecto, tras examinar la evolución de la jurisprudencia de este Alto Tribunal y las razones en favor de esa eventual influencia, el estudio concluye que se trató solo de una engañosa apariencia, propiciada por la confluencia, en un concreto arco de tiempo, de un conjunto de circunstancias de diversa naturaleza, sin que existan razones de peso para sostener que realmente llegase a producirse un cambio enfoque en la jurisprudencia de Estrasburgo por influjo de Hosanna-Tabor y de la excepción ministerial estadounidense.

I. INTRODUCCIÓN; II. ORÍGENES DE LA EXCEPCIÓN MINISTERIAL EN LA JURISPRUDENCIA ESTADOUNIDENSE: 1. Antecedentes remotos: disputas sobre propiedades y liderazgo en las Iglesias; 2. Antecedentes próximos: las controversias por discriminación en el empleo. III. LA SENTENCIA DE LA CORTE SUPREMA EN EL CASO HOSANNA-TABOR: 1. Breve referencia a los hechos del caso; 2. Confirmación de la excepción ministerial y de su anclaje constitucional; 3. Alcance de la excepción ministerial y aplicación al caso concreto; IV. EVOLUCIÓN DE LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH SOBRE CONFLICTOS ENTRE ORGANIZACIONES RELIGIOSAS Y EL PERSONAL A SU SERVICIO; V. LA SUPUESTA INFLUENCIA DEL CASO HOSANNA-TABOR SOBRE EL TEDH: 1. Las sentencias del TEDH en el caso Fernández Martínez c. España; 2. Las sentencias del TEDH en el caso Sindicatul “Pastorul cel Bun” c. Rumanía; 3. Breve valoración final. VI. CONCLUSIONES. VII. BIBLIOGRAFÍA.

Palabras clave: Autonomía de las Iglesias; Excepción Ministerial; Hosanna-Tabor; Tribunal Europeo de Derechos Humanos.;

The doctrine of the ministerial exception, which protects religious groups against claims of discrimination against their personnel with religious functions, was upheld by the U.S. Supreme Court in 2012 in its Hosanna-Tabor decision. Having examined the foundations of that doctrine and the terms of its confirmation, this paper addresses, from a time perspective, whether that important pronouncement influenced the European Court of Human Rights to the point of changing its approach to disputes between religious employees and employers. In this regard, after examining the evolution of the jurisprudence of this High Court and the reasons in favor of this possible influence, the study concludes that it was only a deceptive appearance. This perception was brought about by the confluence of various circumstances during a specific period. There are no compelling reasons to assert that a change in the focus of Strasbourg's jurisprudence was caused by the influence of Hosanna-Tabor and the U.S. Ministerial Exception.

Keywords: Religious Autonomy; Ministerial Exception; Hosanna-Tabor; European Court of Human Rights.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana