Logo de Iustel
 
 
Sello de Calidad de la Fundación Española para la Ciencia y la TecnologíaDIRECTOR
Santiago Muñoz Machado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad Complutense

SUBDIRECTOR
Juan Francisco Mestre Delgado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidad de Alcalá

Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Evaluación ambiental: un ejemplo paradigmático de análisis de impacto. (RI §427351)  


Environmental assessment: a prime example of impact assessment - Julia Carceller Stella

Este trabajo considera la evaluación ambiental como un tipo de análisis de impacto, entendidos ambos como un proceso complejo y dinámico con nuevas dimensiones participativas para la toma de decisiones público-normativas. La evaluación ambiental constituye un ejemplo paradigmático para observar en nuestro contexto un modelo “vivo” de análisis de impacto, cuya finalidad descansa en dotar de efectividad los contenidos materiales normativos sobre el conocimiento científico.

I. Introducción. II. Los orígenes y difusión de la evaluación ambiental. III. Introducción en España y ámbito de aplicación IV. La evaluación ambiental como análisis de impacto. V. Consideraciones finales. VI. Bibliografía.

Palabras clave: evaluación ambiental; análisis de impacto; proceso decisional público-normativo.;

This paper considers environmental assessment as a type of impact analysis, both understood as a complex and dynamic process with new participatory dimensions for regulatory public decision-making. Environmental assessment is a paradigmatic example to observe in our context a ‘living’ model of impact analysis, the purpose of which is to give effectiveness to normative material contents over scientific knowledge.

Keywords: environmental assessment; impact análisis; public law decisión making.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana