Logo de Iustel
 
 
PRESIDENTE
José Eugenio Soriano García.
Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid.

DIRECTORES
Área Derecho Privado:
Inmaculada González Cabrera, Profesora Titular de Derecho Mercantil (acreditada Catedrática de Universidad). Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Área Derecho Público:
Humberto Gosálbez Pequeño, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Córdoba

SECRETARIO
Felio José Bauzá Martorell, Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de las Islas Baleares


Menú de la revista

Conexión a la revista

 

Conciliación, mediación y arbitraje en los conflictos de turismo: normativa autonómica y Ley 7/2017, de 2 de noviembre, de resolución alternativa de litigios en materia de consumo. (RI §427149)  


Conciliation, mediation and arbitration in tourism disputes: regional regulations and Law 7/2017, of 2 november, on alternative dispute resolution in consumer matters - María José Catalán Chamorro y Humberto Gosálbez Pequeño

El actual tablero de ajedrez donde consumidores y comerciantes se mueven respecto de la resolución de los litigios surgidos, especialmente en el ámbito turístico, es caótico. Totalmente desconocedores de las posibilidades y métodos que les pueden ayudar a solventar sus reclamaciones, los turistas se ven desprotegidos ante un sistema de justicia alternativa que les protege y les garantiza una respuesta en un plazo máximo de 90 días, incluso llevando su reclamación a través de Internet y desde la comodidad de sus domicilios. Sin embargo, el sistema no funciona, por ello en el presente trabajo intentaremos dar algunas claves de este fracaso.

I. INTRODUCCIÓN. 1.La ausencia de regulación específica en el ordenamiento del turismo y la aplicación de la legislación general de consumidores y usuarios. 2. Una dudosa y difícil delimitación conceptual de los sistemas de resolución alternativa de controversias de consumo tras la Ley 7/2017. 3. El porqué de esa delimitación. II. LA MEDIACIÓN COMO MODALIDAD RESOLUTORIA ALTERNATIVA. 1. Su deficiente y heterogénea regulación autonómica. 2. ¿Previa conciliación dual o negociación directa entre las partes? 3.Una dudosa delimitación conceptual. 4.La influencia de la mediación en nuestro sistema arbitral de consumo. 5. La importancia de la mediación de consumo en el sector turístico. III. LA CONCILIACIÓN COMO MEDIO DE RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LA CONTROVERSIA TURÍSTICA. 1. Su insuficiente regulación en el ordenamiento estatal y autonómico. 2. ¿Conciliación dual o sin tercero? 3. La conciliación con tercero o conciliación asistida: la conciliación administrativa. 4. Conciliación in extremis. IV. EL ARBITRAJE COMO RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DEL CONFLICTO. 1. Regulación organizativa. 2. Principios procedimentales del arbitraje de consumo. 3. Las juntas arbitrales de consumo especializadas en el sector turístico y su problemática. V. LA INFERENCIA DE LA PLATAFORMA DE ODR DE CONSUMO EN EL SECTOR TURÍSTICO. 1. Funcionamiento de la plataforma ODR. 2. Mermas en la plataforma ODR respecto al sector turístico. 3. Los resultados de la Plataforma ODR. VI. DESTINO FINAL LOS MASC: UNA JUSTICIA LÍQUIDA.

Palabras clave: Mediación; arbitraje; conciliación; ODR; plataforma ODR de consumo.;

The current chessboard on which consumers and traders move with regard to the resolution of disputes, especially in the field of tourism, is chaotic. Totally unaware of the possibilities and methods that can help them resolve their complaints, tourists are left unprotected by a alternative justice system that protects them and guarantees them a response within a maximum of 90 days, even by taking their complaint over the Internet and from the comfort of their homes. However, the system does not work, so in this paper we will try to give some clues to this failure.

Keywords: Mediation; arbitration; conciliation; ODR; ODR consumer platform.;

Para la consulta de este artículo es necesaria suscripción.

Pulse aquí si desea más información sobre cómo contratar las Revistas Generales de Derecho

 
 
 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana