La jurisdicción militar en situación de conflicto armado: una visión desde las garantías y principios constitucionales. (RI §425551)
Military jurisdiction in situations of armed conflict: a vision from the guarantees and constitutonal principles -
Abraham Martínez Alcañiz
La jurisdicción militar como jurisdicción especializada está plenamente reconocida en nuestra Constitución española de 1978. La mayoría de estudios realizados en torno a la jurisdicción miliar han versado sobre las características y peculiaridades de la misma, atendiendo, principalmente, al hecho de que quienes imparten justicia no son jueces de la carrera única, sino miembros del Cuerpo Jurídico Militar que ocupan puestos jurisdiccionales de juez o vocal togado, lo que ha suscitado cierta crítica. Al margen de lo anterior, pocos estudios se han centrado en estudiar las peculiaridades de la jurisdicción militar en situación de conflicto armado, siendo en esta situación de crisis en donde encontramos algunas características que deben analizarse, pues pudieran entrar en contradicción con lo estipulado en nuestra Constitución.
I. INTRODUCCIÓN. II. ANTECEDENTES DE LA JUSTICIA MILITAR: LOS CÓDIGOS DE JUSTICIA MILITAR DE 1890 Y 1945. 2.1. Aspectos competenciales de la justicia militar en estado y tiempo de guerra. 2.2. Importancia de los bandos militares. 2.3. Aspectos procedimentales de la justicia militar en estado y tiempo de guerra. III. COMPETENCIA DE LA JUSTICIA MILITAR EN SITUACIÓN DE CONFLICTO ARMADO. 3.1. Cambio de terminología: del tiempo de guerra a la situación de conflicto armado. 3.2. Supuestos de ampliación de competencia de la jurisdicción militar en situación de conflicto armado. IV. ASPECTOS PROBLEMÁTICOS DE LA JURISDICCIÓN MILITAR EN SITUACIÓN DE CONFLICTO ARMADO EN RELACIÓN A LAS GARANTÍAS Y PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES. 4.1. Necesidad de nomas especiales para una situación de crisis armada. 4.2. El juez ordinario predeterminado por ley y el principio de exclusividad jurisdiccional. 4.3. Independencia e imparcialidad del órgano judicial militar. 4.4. El derecho de acceso a la jurisdicción como parte de la tutela judicial efectiva. 4.5. El procedimiento sumarísimo. 4.5.1. Prisión preventiva sine die y ope legis. 4.5.2. Ausencia de recursos contra las decisiones del juez togado: supuesto del procesamiento. 4.5.3. Causas de suspensión del sumarísimo. V. CONCLUSIONES.
The military jurisdiction as a specialized jurisdiction is fully recognized in spanish constitution of 1978. Most of the studies carried out on the military jurisdiction have dealt with its charateristics and peculiarities, mainly attending to the fact that those who administer justice do not they are not single-career judges, but rather members of the military legal corps who hold jurisdictional positions as judges or robed judges, which has provoked some criticism. Apart from the above, few studies have focused on studying the peculiarities of military jurisdiction in situations of armed conflict, being in this crisis situation where we find some characterstics that must be analyzed, since they could contradict what is stipulated in spanish constitution.