El acceso a la información algorítmica a partir del caso bono social vs. Fundación Ciudadana Civio. (RI §425488)
Access to algorithmic information from the bono social vs. Fundación Ciudadana Civio Case -
Gabriele Vestri
Este trabajo estudia un tema de profunda actualidad como es la transparencia y el acceso a la información pública de los sistemas algorítmicos. Especialmente a través del caso bono social vs. Fundación Ciudadana Civio, se pretende analizar los patrones que regulan el acceso al conocimiento de los códigos fuente algorítmicos. Este análisis permite, en definitiva, verificar si los límites de acceso previstos en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y aludidos por el Consejo de Transparencia y Buen gobierno y por el juez administrativo, principalmente en materia de propiedad intelectual, responden adecuadamente a la realidad del caso. Asimismo, por razones de análisis, el trabajo aborda brevemente la teoría del conocimiento del algoritmo, así como, del algoritmo como posible parte inseparable de la motivación del acto administrativo.
I. INTRODUCCIÓN, II. ANÁLISIS DEL CONTEXTO JURÍDICO DEL CASO BONO SOCIAL-FUNDACIÓN CIUDADANA CIVIO, 2.1 Alegaciones del Ministerio para la Transición Ecológica, 2.1.1 La resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (Resolución R-701 de 18 de febrero de 2019), 2.1.1.1 Sentencia 143/2021 del Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo, III. LÍMITES Y DESAFÍOS QUE PLANTEA EL CASO DE ESTUDIO, 3.1 El papel del código fuente (y del algoritmo), 3.2 El necesario conocimiento del algoritmo, 3.3 ¿El algoritmo como parte inseparable de la motivación del acto administrativo?, IV. CONCLUSIONES. Bibliografía.
This paper studies a highly topical issue such as transparency and access to public information on algorithmic systems. Through the study case of bono social vs. Fundación Ciudadana Civio, the aim is to analyze the patterns that regulate the access to algorithmic source codes. This analysis allows, to verify whether the limits of access provided by the Law 19/2013, of 9 December, on transparency, access to public information and good governance, and alluded by the Council for Transparency and Good Governance and by the administrative judge, respond adequately to the reality of the case in the sense of intellectual property. The paper briefly addresses the theory of knowledge of the algorithm and of the algorithm as a possible inseparable part of the motivation of the administrative act.