Las páginas que siguen están dedicadas a estudiar el sistema interno de justicia de las organizaciones internacionales (OOII), es decir, el conjunto de recursos y garantías contra las decisiones que estas adopten, particularmente en materia de personal y de contratación. En cuanto a los tribunales en materia de personal, aunque su desarrollo y ha sido considerable en las últimas décadas y cuentan con normas de funcionamiento sólidas en la mayoría de los casos, en el estudio se muestra cómo aún hoy su funcionamiento y régimen aplicable continúa generando algunas dudas en cuanto al alcance de la inmunidad de jurisdicción. En materia de contratación pública se muestra con un escenario igualmente heterogéneo, pero quizá todavía más frágil, en el que a la falta de certezas sobre los escenarios de aplicación de la inmunidad de jurisdicción se unen mecanismos de supervisión de las OOII débiles, de carácter interno y en muchos casos informales, dificultan una tutela efectiva para los licitadores.
1.INTRODUCCIÓN; 2. LOS TRIBUNALES ADMINISTRATIVOS; 2.1. Origen de los tribunales administrativos; 2.2. Características y tipología; 2.3. Organización interna de los tribunales administrativos; 2.4. Procedimiento ante los tribunales administrativos; 3. LOS RECURSOS EN MATERIA DE EMPLEO PÚBLICO; 3.1. La justificación del control interno; 3.2. Las garantías del control interno: 3.3. El alcance del control interno; 4. LOS RECURSOS EN MATERIA DE CONTRATACIÓN; 4.1. La necesidad del control interno; 4.2. Sistema de recurso informal; 4.3. Sistema de recurso de alzada; 4.4. Sistema de recurso ante órgano independiente; 4.5. Sistema de recurso judicial: 5. Situación actual y propuestas de reforma; 6. BIBLIOGRAFÍA.
The following pages are devoted to study of the internal justice system of international organizations (IIOO), that is, the set of resources and guarantees against the decisions they take, particularly in the area of staff and procurement. With regard to administrative courts competent on staff disputes, their development has been considerable in recent decades, and they have sound operating rules in most cases. However, the study shows that even nowadays their functioning and applicable regime continues generating some doubts when it comes to the scope of application of immunity from jurisdiction. In the area of public procurement, an equally heterogeneous, but perhaps even more fragile scenario is revealed. In this case, in addition to the lack of certainty about the requirements for the application of immunity from jurisdiction we face weak, internal and in many cases informal review mechanisms, making it difficult to guarantee effective protection for tenderers.