Energía y actividad industrial pueden comportar emergencias relativas al “riesgo industrial”, entendido como la posibilidad de accidentes con efectos catastróficos fuera del establecimiento o planta industrial en que se producen. En la mayoría de los casos se trata de un riesgo químico por la fabricación o manejo de sustancias peligrosas, lo que ha sido objeto de una completa regulación tanto por la Unión Europea como en el nivel nacional, en este segundo caso implicando a las organizaciones administrativas competentes en materia de seguridad industrial y protección civil. La energía presenta además problemas de emergencia debido a dificultades graves de suministro, lo que históricamente se ha producido fundamentalmente en el ámbito de los hidrocarburos, lo que ha motivado la existencia, en virtud de obligaciones internacionales, de una reserva estratégica, parcialmente pública, que es también un instrumento de política energética.
1. Introducción. 2. Riesgos energéticos: la seguridad del abastecimiento energético y la reserva estratégica de hidrocarburos. 3. Riesgos industriales: los accidentes mayores o graves, entre la seguridad industrial y la protección civil. A) El origen de la normativa vigente: los accidentes de Seveso y Bhopal. B) La respuesta europea: las directivas “Seveso” I, II y III. C) Seguridad industrial y protección civil en la prevención del riesgo químico: normativa interna. 4. Conclusiones. 5. Bibliografía.
The catastrophic “industrial risk” is the one that can produce serious effects on the general population. It is fundamentally a chemical risk, caused by the manufacture or handling of dangerous substances on an industrial scale. It has been subject to exhaustive regulation by the European Union and also by Spanish legislation. In our country, it concerns the competent Administrations in matters of industrial safety and civil protection.