Recepción del Ius Commune y primera globalización: un análisis del movimiento occidentalizador. (RI §420052)
Reception of the Ius Commune and first globalization: an analysis of the westernization movement -
Alessia Putin
El presente trabajo propone un recorrido de carácter histórico-jurídico a través de la expansión del primer movimiento occidentalizador (que para su momento puede definirse como el equivalente a globalizador) de la Historia, el Ius Commune. Esta expansión tuvo lugar gracias a la Monarquía Católica, y sus relevantes consecuencias a escala global, no solo en América Latina, sino en todo el territorio americano, son objeto de análisis en el presente estudio. A través de la Recepción del Ius Commune en los territorios americanos, mediante la vía hispánica y la británica, se invita a reflexionar sobre el impacto que tuvieron estos movimientos gracias a la influencia del pensamiento ilustrado, del Derecho canónico, del Derecho germánico y de la escolástica aristotélica.
I. Introducción. II. Las raíces romanistas del Ius Commune y del Common Law . III. La mundialización de la monarquía católica: La primera globalización. IV. Nacimiento y evolución de los conceptos de globalización y occidentalización. V. Conclusión. VI. Bibliografía.
The present paper proposes an historical and juridical analysis through the expansion of the first global movement of History, the Ius Commune, related to the Catholic Monarchy between the years 1580 and 1640, and the relevant consequences of this phenomenon, not only in Latin America, but throughout all the continental american territory.
Through the two ways of the reception of the Ius Commune in the American territories (the hispanic and the british), the reader is invited to reflect on the impact of these movement and its roots.
I. Introduction. II. The roman roots of the Ius Commune and the Common Law. III. The globalization of the Catholic monarchy: The first globalization. IV. Birth and evolution of the concepts of globalization and westernization. V. Conclusion. VI. Bibliography.