El presente artículo analiza la jurisprudencia del Tribunal de Derechos Humanos en materia de ejercicio de la potestad sancionatoria, con el fin de sondear hasta qué punto a los procedimientos administrativos sancionatorios se extienden las garantías del derecho penal. Más en detalles, el estudio se preocupa de definir el ámbito de aplicabilidad de los artículos 6 y 7 del Convenio y en revisar cómo el TEDH aplica algunas de los derechos consagrados en las disposiciones aludidas en el marco del derecho administrativo sancionatorio. El artículo señala que la jurisprudencia del Tribunal de Estrasburgo ha sido, en algunos puntos, inconsistente y, además, menos protectora que las normas constitucionales que rigen en algunos de los Estados Partes.
I. Introducción.- II. El ámbito de aplicabilidad de los arts. 6 y 7 del Convenio.- III. El principio de legalidad.- IV. El derecho a un proceso equitativo: 4.1. ¿Juez y parte? - 4.2. Los derechos en relación con la prueba testifical.- 4.3. El derecho a una audiencia oral. – 4.4. La calidad del control judicial posterior. – 4.5. Sobre la atenuación de las garantías ex art. 6.- V. Conclusiones.
This article analyses the case law of the European Court of Human Rights on the imposition of sanctions by administrative bodies, in order to verify the extent to which the criminal law guarantees apply to the sanctioning administrative proceedings. More in detail, the study deals with defining the scope of Articles 6 and 7 of the Convention and outline how the ECHR interprets some of the requirements enshrined in the aforementioned provisions with regard to punitive sanctions imposed by administrative authorities. The article concludes that the jurisprudence of the Strasbourg Court has been, in some points, inconsistent and has provided even less protection than the constitutional provisions recognized by some of the States Parties.